La multinacional Liebherr, dedicada al sector de las maquinarias de construcción y minería, publicó una guía para capacitar a los operarios sobre las influencias del viento en la operación con grúas. Los expertos abordan el riesgo a partir de cinco variables que se cruzan entre sí, y de estos dependen el éxito y la seguridad de la operación.
En primer lugar, la dirección del viento puede afectar al brazo extensible. Si la corriente de aire viene por delante, el sistema de brazo extensible se descarga. La indicación de carga es demasiado baja. La desconexión LMB (limitación de momento de carga) tiene lugar primeramente con una carga mayor que la carga máxima admisible.
En caso de que el viento por detrás, el sistema de brazo extensible se carga adicionalmente. La indicación de carga es demasiado alta. El corte / La desconexión LMB se realiza con una carga inferior a la máxima carga permitida según la tabla de carga.
De ser viento lateral, el sistema de brazo extensible se carga lateralmente. La indicación de carga es casi igual que en el caso de «operación con grúa sin viento». La LMB no toma en consideración ningún viento de costado.
Acerca del efecto del viento sobre la carga, Liebherr precisa lo siguiente: «la forma y el peso propio de la carga juegan un papel importante en las influencias del viento. El viento hace oscilar la carga, por lo cual vibra el brazo extensible de la grúa. Debido a esta vibración (dinámica) del brazo extensible aumenta la solicitación de la grúa. En el margen límite puede ocurrir que la desconexión LMB se conecte y desconecte permanentemente. En el caso de cargas especiales, como p. ej. con un rotor, el viento puede actuar reduciendo la carga debido a la forma constructiva del mismo».
- Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
- UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
- Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023
Deja una respuesta