• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo

Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo

22 enero, 2023 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El proyecto de reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo, publicado con Resolución Ministerial 347-2022-TR, ha hecho que los departamentos legales de las compañías deban actualizar los contratos del personal para evitar multas y sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

Si es que quieres estar al tanto de los cambios sin revisar el tecnicismo legal, el portal LPDerecho ha compartido un artículo con los principales puntos del proyecto. El primero de ellos es el derecho a teletrabajar, ubicado en el Artículo 18 del reglamento. El teletrabajador puede solicitar la variación de la modalidad presencial a teletrabajo, o viceversa, e indicar al empleador que responda de manera sustentada, teniendo en cuenta los siguientes puntos del Artículo 14:

a) Responsabilidades familiares del/de la teletrabajador/teletrabajadora.
b) Funciones que se desarrollan según el puesto de trabajo.
c) Capacidad de desplazamiento del/de la teletrabajador/teletrabajadora.
d) Cambio de ubicación del centro de trabajo.
e) Situación de discapacidad del/ de la teletrabajador/teletrabajadora.

Un segundo punto importante es el Artículo 23 sobre las condiciones para la compensación al teletrabajador que dispone de sus propias herramientas para el beneficio del empresario. Hay un esfuerzo por abordar los costos que implican la conexión a Internet y eléctrica según los anexos 1 y 2 del proyecto.

En este sentido, el proyecto indica que las partes podrán fijar bajo convenio colectivo los montos de compensación; sin embargo, esta disposición no garantiza que la situación actual cambie: ambas partes pueden acordar no pagar la compensación a consecuencia de una diferencia de poder en la negociación.

En materia de salud y seguridad en el trabajo, el Artículo 6 señala que los trabajadores y empleadores tienen los mismos derechos y obligaciones en dicha materia. Es así como hay pautas específicas para la gestión de la SST en el teletrabajo mediante herramientas como el formulario de autoevaluación (Anexo 3).

A esto se suma lo dispuesto en el Anexo 4 sobre la evaluación de riesgos como el ruido, la iluminación, la temperatura y la ventilación, prevención de riesgos locativos, prevención de riesgos eléctricos, prevención de factores de riesgos ergonómicos y prevención de riesgos psicosociales.

En caso de accidentes de trabajo, estos serán considerados así mientras la ocurrencia esté relacionada con la ejecución de actividades encargadas por el empleador.

Así las cosas, el proyecto de reglamento de la Ley 31572 moderniza una actividad que el mercado peruano no ha desarrollado a plenitud hasta la pandemia. Hay puntos positivos para los trabajadores aunque hay algunos otros que merecen ser analizados y replanteados según avancen las circunstancias y las relaciones de poder entre trabajador y empleador.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción - 26 enero, 2023
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes - 26 enero, 2023
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: normas

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión