• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cuatro consejos para evitar accidentes con herramientas manuales

Cuatro consejos para evitar accidentes con herramientas manuales

24 octubre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los trabajadores industriales suelen sufrir accidentes por el uso de maquinaria y herramientas, los cuales pueden llegar a ser fatales. Para evitar que los riesgos se materialicen, las compañías deben establecer los parámetros adecuados de seguridad para que ningún trabajador salga herido durante la jornada.

«En el mundo de tuberías y accesorios en el que nos desenvolvemos, encontramos muchos casos de uso inadecuado de herramientas. Un ejemplo es al cortar una tubería (en reparación en contacto con el agua, en una zanja estrecha o para grandes diámetros) se debe de tener mucho cuidado con la herramienta a utilizar, dado que si no es la adecuada puede poner en riesgo al operario o generar imperfecciones en el corte, estropeando el producto o complicando su posterior reparación o unión. Esto puede ocurrir en muchas industrias», señaló Gerson Gavino, jefe del departamento técnico del Grupo Hidráulica.

Utilizar herramientas adecuadas. Es muy común darle a una herramienta un uso para el que no ha sido fabricada. Por ejemplo, un destornillador no es un cincel, ni una llave inglesa un martillo, pues el destornillador carece del borde templado y afilado de un cincel mientras que la llave ajustable no tiene una superficie plana endurecida diseñada para un golpe de percusión.

No usar herramientas dañadas. Siempre se deben revisar las herramientas antes de su uso. Si el mango de una herramienta, sea de plástico, madera o metal, está agrietada o tiene rebabas, se deberá reemplazar por una nueva. El mango agrietado corre el riesgo de fracturarse cuando se aplica presión, lo que posiblemente hiera al usuario. Siempre es una tentación intentar arreglarlo con una cinta para aminorar costos, pero esto no restaura la fuerza completa del mango, sino que impartirá una falsa confianza en la integridad de la herramienta.

Use correctamente el EPP. No ponerse el EPP cuando se utilizan herramientas manuales es principalmente una consecuencia del exceso de confianza. “Cuando un empleado ha hecho algo un millón de veces, existe un riesgo de confianza”, hay que reconocer que hasta que no pase un daño físico moderado, el trabajador o usuario no usa adecuadamente el EPP. Pero el hecho es que algunos de los entornos de trabajo contienen peligros que solo pueden mitigarse con el uso de lentes o casco. No hay excusa si el trabajo es en fábrica o campo, las herramientas manuales siguen siendo las mismas y el equipo de protección está diseñado para funcionar en todas esas situaciones y condiciones.

Seguir las instrucciones del fabricante. Algunos trabajadores, buscando ahorrar un poco de tiempo, manipulan inadecuadamente las herramientas. Un caso muy común es el taladro usado en trabajos con riesgo de descarga eléctrica por líneas ocultas, que, en lugar de usar un taladro con aislamiento para proteger al usuario, simplemente envuelven el mango con cinta aislante.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: accidentes, prevención

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión