• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Efectos del miedo en situaciones de emergencia

Efectos del miedo en situaciones de emergencia

14 junio, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Reaccionar con miedo es un mecanismo de defensa innato que todos poseemos y que aplicamos cuando nos sentimos en peligro. Sin embargo, frente a una situación de este tipo es útil saber manejar esa emoción para salir ileso, ya que entrar en pánico aumenta los riesgos y las probabilidades de salir dañado.

Cuando una persona se enfrenta a una situación de emergencia que genera temor, hay cuatro reacciones que pueden manifestarse, solas o por separado: huida, lucha, inmovilidad y sumisión. El miedo está presente porque evita que cometamos actos imprudentes, nos permite evaluar la situación y nos prepara para luchar o huir de esa urgencia, por eso de alguna u otra forma, sentir miedo es positivo.

Entonces, ¿Cuándo el miedo se vuelve  un problema? Para Daniela Campos, psicóloga del Centro Médico Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad, lo más grave ocurre “cuando un miedo desproporcionado y fuera de control no permite que una persona evalúe el peligro y escoja la mejor alternativa para enfrentarlo”.

Por el contrario, estar preparado ante una situación de riesgo facilita una reacción más rápida. “Es importante no entrar en paranoia con los riesgos propios de un entorno. Esa aprensión finalmente se transforma en una obsesión, que es nociva para la persona y el resto”, afirma Daniela Campos.

¿Qué efectos tiene el miedo? Cuando estamos bajo esta emoción ocurren tres tipos de cambios en nuestro organismo:

  • Fisiológicos: aumenta la presión arterial, ya que el corazón bombea sangre a mayor velocidad hacia los músculos, preparándolos para una posible huida. Además, se produce una activación del sistema nervioso, lo que genera molestias digestivas, sensación de falta de control, ahogos, palpitaciones, temblores y sequedad de garganta y boca.
  • Físicos: el miedo se demuestra en la expresión del rostro y más específicamente en los ojos, los que se agrandan para permitir una mejor visión.
  • Químicos: ante el miedo el cerebro envía mensajes al sistema nervioso autónomo y se liberan dos sustancias químicas, llamadas adrenalina y noradrenalina.

Para poder pensar con mayor claridad en una situación de emergencia, la psicóloga Daniela Campos, entrega dos recomendaciones básicas:

  • Técnica del método sustituto: Consiste en “repetirnos” frases que ayuden a enfrentar ese miedo. De esa forma logramos controlarnos y programamos al cerebro para actuar con seguridad. Hacer esto también es útil a largo plazo, ya que si volvemos a enfrentar un miedo similar, podremos acudir a esas afirmaciones y lograr el autocontrol.
  • Buscar compañía: Vivir el miedo acompañado es positivo para nosotros y para quien nos acompaña. Generar un vínculo, empatizar y dar y recibir apoyo de otra persona permite que incluso disminuyan las secuelas psicológicas que puede dejar el evento, por eso es una ayuda clave.

La importancia de un líder

Por naturaleza tendemos a imitar las conductas que observamos. Por eso, cuando estalla el miedo colectivo, la masa se comporta de una manera similar. En esas situaciones es cuando debe surgir un líder que genere seguridad y calma, dé información, tranquilice a quienes se paralizan y logre traspasar la sensación de control.

“En el lado contrario, estarán aquellas personas que generan pánico y en esos casos, lo mejor es encargarles pequeñas tareas que ocupen su mente para evitar que contagien al resto con esa sobrereacción”, aclara Daniela Campos.

Fuente: ACHS

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas - 25 mayo, 2023
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo - 25 mayo, 2023
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga - 23 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: emergencias

Recientes

  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes
  • Medidas preventivas para el atrapamiento por máquinas en el sector metalúrgico
  • Consejos para planificar la fumigación de un almacén
  • Cómo entender la causalidad de los accidentes laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder