• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Ejecutivo aprueba los lineamientos para la organización y funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia

Ejecutivo aprueba los lineamientos para la organización y funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia

23 noviembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Poder Ejecutivo, a través de la Resolución Ministerial N°258-2021-PCM, aprobó los «Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia – COE» a inicios de noviembre.

De acuerdo con el documento, disponible en la web de El Peruano, el Ejecutivo procedió con la aprobación basándose en la Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y en el Oficio N°4527-2021-INDECI/1.0, en el que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) propone la aprobación de nuevos lineamientos para los COE a fin de incorporar su clasificación a nivel distrital y los estándares de implementación, entre otros aspectos relevantes.

Los Centros de Operaciones de Emergencia son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del SINAGERD.

En este sentido, los COE coordinan en primera instancia con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, el sector salud (Ministerio de Salud, ESSALUD, instituciones privadas de salud, Sanidad de las FF.AA. y Sanidad de la PNP), el Ministerio de la Mujer y la Cruz Roja Peruana.

También coordinan con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) para atender los reportes sobre sismos, oleajes, actividad volcánica, etc.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias - 26 junio, 2022
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos - 26 junio, 2022
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos - 26 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: emergencias

Recientes

  • Los fundamentos clave para el manejo de emergencias
  • Conoce los peligros específicos de los espacios confinados peligrosos
  • Qué saber sobre la protección de los trabajadores contra los agentes químicos
  • Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
  • Cómo proteger a los empleados en caso de incendio en el trabajo

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión