• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Burnout es reconocido como una enfermedad ocupacional por la OMS

El Burnout es reconocido como una enfermedad ocupacional por la OMS

9 enero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Síndrome de Desgaste Ocupacional, también conocido como «Burnout«, es un padecimiento laboral reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). De esta manera, el Burnout abandona la lista de los Problemas Asociados con el Empleo o el Desempleo, en la que apareció por primera vez en 2019, para convertirse en una enfermedad ocupacional.

El Síndrome de Desgaste Ocupacional -según la OMS- es “resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito” y “se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida”.

Los síntomas del Burnout

  • Sentimientos de falta de energía o agotamiento. Sentirse constantemente con cansancio, incluso al iniciar el día.
  • Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo o sentimientos negativos o cínicos, también con respecto al trabajo. Es decir, no sentir compromiso con las propias actividades ni con las de las demás personas.
  • Sensación de ineficacia y falta de realización.

Los síntomas físicos pueden varias desde jaquecas, gastritis, aumento de la presión arterial hasta colon irritable, menor eficacia del sistema inmune, taquicardia, sudoración, entre varios otros. Los síntomas psicológicos pueden ser ansiedad, preocupación en exceso, pensamiento catastrófico, alteraciones del estilo de vida, etc.

Los más afectados

La pandemia ha hecho que «el personal de salud tenga el riesgo a presentar un agotamiento-desgaste emocional intenso, lo que afecta tanto su vida cotidiana, como persona y como profesional. Y a todo esto se puede agregar también la fatiga por compasión, que será parte del malestar que pueda presentar cualquier miembro del personal de salud, de cualquier institución médica y de atención, ya que la compasión es un componente fundamental en la atención y cuidado de otros”, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción - 26 enero, 2023
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes - 26 enero, 2023
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: psicologia laboral

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
  • Publican guía sobre la gestión preventiva en las instalaciones de trabajo más comunes
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión