Al finalizar el año, los accidentes relacionados con la electricidad son bastante comunes, la mayoría de las veces se debe al mal uso de las luces y adornos navideños.
[Leer más…] acerca de Accidentes con electricidad crecen cada fin de año
Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional
Al finalizar el año, los accidentes relacionados con la electricidad son bastante comunes, la mayoría de las veces se debe al mal uso de las luces y adornos navideños.
[Leer más…] acerca de Accidentes con electricidad crecen cada fin de año
Las reglas de oro del electricista no son un secreto para la industria. La clave para que las operaciones sean las más seguras posibles es planificar y verificar todos los objetos electrificados antes de iniciar el trabajo en sí. Bien es cierto que trabajar en líneas de alta tensión requieren de atenciones especial, por lo que aquí resumimos todos los cuidados sobre cuales son las reglas de oro en electricidad.
El personal deberá responderse al siguientes preguntas antes de iniciar las operaciones.
Las verificaciones deben ser por etapas. El trabajo en las cercanías de las líneas eléctricas se lleva a cabo sobre la base de una orden escrita (posiblemente un manual de operación).
No trabajar solo. Todo trabajo de especial peligrosidad debe realizarse en un equipo de al menos dos personas y debe preverse los medios técnicos para su realización segura así como un escolta y, en su caso, primeros auxilios.
Cuando operen en líneas de bajo y alto voltaje, la distancia mínima que constituye el límite exterior de la zona de trabajo segura se mide horizontalmente desde los conductores más externos.
3 m – para líneas con tensión nominal no superior a 1 kV
5 m – para líneas con tensión nominal de 1 kV a 15 kV
10 m – para líneas con tensión nominal de 15 kV a 30 kV
15 m – para líneas con tensión nominal de 30 kV a 110 kV
30 m – para líneas con tensión nominal superior a 110 kV
Esta sí que es una regla de oro para electricistas, porque así evitarás hacer contacto con las líneas de alta tensión.
Evite que las partes móviles o la carga vayan más allá de los límites de la zona de trabajo. También deben estar conectados a tierra y tener dispositivos de advertencia de proximidad de voltaje.
Evite los trabajos de mantenimiento en una línea viva. Si no es posible, solo puede hacerse si el riesgo es aceptable y puede controlarse adecuadamente. Evite o detenga inmediatamente el trabajo en líneas de alto voltaje durante condiciones climáticas adversas.
Las zonas de trabajo deben estar acordonadas y señalizadas de tal manera que se minimice la posibilidad de que haya transeúntes accidentales.
La experiencia hace que los trabajadores más veteranos sepan las reglas de oro del electricista. Manipular objetos electrificados requiere de preparación, así como de planificación según el ambiente donde se opere. No es lo mismo trabajar en un espacio confinado que al aire libre o en un sitio con material inflamable. Si es que quieres destacar en el rubro por la calidad de tus operaciones en materia de SST, aquí te decimos cuáles son las reglas de oro en electricidad. [Leer más…] acerca de 5 reglas de oro en trabajos eléctricos
Los incidentes de electrocución pueden ser fatales. En caso de no provocar la muerte, la descarga puede dejar quemaduras graves y permanentes en la piel, los tejidos internos y daños en el corazón. Todos estos riesgos han motivado al portal del organismo australiano WorkSafe ACT a compartir las medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos en un lugar de trabajo.
[Leer más…] acerca de Medidas comunes para controlar los riesgos eléctricos
El National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) ofrecen varios consejos de seguridad en una guía dedicada a las operaciones eléctricas. Antes de revisar las recomendaciones, te invitamos a revisar cómo se gestiona un ambiente de trabajo seguro antes de que el personal empiece con sus actividades rutinarias.
[Leer más…] acerca de Cómo prevenir accidentes durante las operaciones eléctricas
El National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) publicaron una guía sobre el control de peligros en los planes de seguridad eléctrica, siendo el primer paso crear un ambiente de trabajo seguro antes de atender las operaciones.
[Leer más…] acerca de Cómo gestionar un ambiente laboral seguro sin riesgos eléctricos
Quienes trabajan en el mantenimiento de máquinas eléctricas saben que existen dos tipos de contacto eléctrico: el directo que se produce por contacto con las partes activas de la instalación y el indirecto que es el contacto mediante un objeto o instrumento. Con el objetivo de prevenir accidente de este tipo, la Universidad de Cantabria publicó una guía sobre los riesgos en las labores de mantenimiento y qué hace falta para evitar que los choques eléctricos sean fatales.
[Leer más…] acerca de Guía para prevenir los choques eléctricos en tareas de mantenimiento
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó una ficha informativa sobre la seguridad en la manipulación de herramientas energizadas. Las recomendaciones están dirigidas a los trabajadores.
[Leer más…] acerca de Consejos básicos de seguridad en la manipulación de herramientas energizadas
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España publicó un manual sobre riesgo eléctrico en obras de construcción, dirigido a empleadores y operarios del sector. El documento precisa en varios detalles como el concepto de «riesgo eléctrico» y acciones para evitarlo.
[Leer más…] acerca de Prácticas de seguridad para disminuir el riesgo eléctrico en construcción
La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) publicó una guía para la valoración de riesgos en pequeñas y medianas empresas dedicadas al rubro eléctrico. Las recomendaciones están dirigidas a la detección y valoración de riesgos, y las medidas preventivas.
[Leer más…] acerca de Medidas para reducir los riesgos del trabajo eléctrico según la AISS
El Boletín de actualidad preventiva andaluza, de la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral de España, analizó un accidente eléctrico causado por una plataforma articulada elevadora para determinar cómo pudo haberse evitado. Según el reporte oficial, dos trabajadores manipulaban la maquinaria cuando hizo contacto con una línea de alta tensión.
[Leer más…] acerca de Analizan accidente eléctrico con plataforma elevadora para saber cómo evitarlo
«¡Solo porque puedas, no significa que debas!» es un adagio que aún se aplica y más cuando se trata de inspecciones eléctricas con dispositivos de ultrasonido. El hecho de que tenga un módulo de contacto en su kit no significa que deba usarlo para contactar un equipo energizado cuando escuche algo con su módulo aéreo desde la abertura de ventilación o el puerto de ultrasonido. [Leer más…] acerca de Nunca haga contacto de equipos energizados con un dispositivo de ultrasonido
Para brindarles a los empleadores y trabajadores una guía de “cómo” eliminar los peligros eléctricos, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios ha publicado la edición 2021 de NFPA 70E, su estándar de seguridad eléctrica en el lugar de trabajo, que presenta cinco cambios clave. [Leer más…] acerca de NFPA 70E: cinco revisiones clave para 2021
Los generadores portátiles se pueden encontrar en muchos lugares de trabajo. Entre los riesgos que enfrentan los usuarios, según OSHA, se encuentran las descargas eléctricas y la electrocución por el uso inadecuado de la energía o la activación involuntaria de otros sistemas eléctricos, y los incendios por reabastecer incorrectamente el generador o no almacenar el combustible correctamente. [Leer más…] acerca de Recomendaciones de seguridad para el uso de generadores portátiles
Al entrar en esta época del año en la que la reflexión parece estar en la mente de todos, parece adecuado echar un vistazo a lo que eso podría significar para la seguridad eléctrica. Después de todo, muchos trabajan en un campo donde los peligros eléctricos a menudo presentan un peligro muy real. Frente a esto, muchas empresas aplican un programa o plan destinado a proteger a los trabajadores y toda persona que se encuentre en las instalaciones. [Leer más…] acerca de Orientaciones para una auditoría de fin de año del programa de seguridad eléctrica