• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Elementos que hacen eficaz a la cultura de seguridad

Elementos que hacen eficaz a la cultura de seguridad

15 junio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La seguridad es un aspecto clave para la productividad de las empresas. Lo más inmediato es pensar en el bienestar de los trabajadores, pero pocos se dan cuenta de los efectos positivos de una cultura de seguridad eficaz. No se trata exclusivamente de la inversión en equipos de protección personal de última generación, sino de una mentalidad en equipo que dinamiza los procesos de producción a través de una misma visión sobre los estándares de seguridad.

El Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI) dio a conocer cuáles son los siete aspectos que las empresas deben tomar en cuenta para una cultura de seguridad eficaz en todos los niveles.

La conciencia compartida de los riesgos más importantes

El personal debe estar siempre al tanto de que los riesgos están divididos según su gravedad: accidentes benignos, accidentes graves o mortales, y accidentes tecnológicos mayores. De esta manera, se fomenta la prevención en la empresa.

La cultura que se interroga

Los riesgos nunca pueden ser totalmente controlados. El personal debe estar comprometido con la vigilancia colectiva constante aún así no se haya reportado accidentes durante años.

«Aprende de las lecciones recibidas -hablamos también de una cultura que aprende- y hace que sus dispositivos, procedimientos y programas de formación evolucionen de acuerdo con ellas», precisa el instituto.

El equilibrio apropiado entre la seguridad reglada y la seguridad gestionada

Las empresas establecen normas de seguridad, pero son los trabajadores quienes apelan a sus competencias para reaccionar adecuadamente según las circunstancias. La clave es el equilibrio entre la seguridad gestionada (el criterio del propio personal) y la seguridad reglada (normas establecidas por la compañía).

La cultura integrada, todos movilizados

La seguridad debe ser concebida como una tarea multidisciplinaria. El ICSI sostiene que las diferentes áreas deben disponer de informaciones esenciales para la seguridad.

La atención permanente a los tres pilares

Los tres pilares son a) seguridad técnica, a través de la evaluación de la integridad de las instalaciones, instalación de sensores de fallas, etc.; b) sistemas de gestión de seguridad, que viene a ser la formalización de procesos y reglas establecidas; y c) factores humanos y organizacionales, que toma en cuenta a los individuos y los colectivos laborales.

El liderazgo de los managers y el compromiso de los trabajadores

El papel de los managers es importante para influir sobre los comportamientos del personal en materia de seguridad. El liderazgo hace que el compromiso sea aún mayor por cuestiones de confianza y participación en la transmisión de la información a los niveles superiores, así como el análisis de situaciones peligrosas.

La cultura de la transparencia

La ICSI recomienda la implementación de una «política de reconocimiento/sanción clara, justa y comprendida dentro de la organización. Las buenas prácticas en este aspecto tenderán a fomentar la confianza de los trabajadores». Debe haber cierta coherencia entre lo que la empresa comunica con sus actos para una mayor sinceridad.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: cultura de seguridad

Recientes

  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión