• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / En agenda la eliminación mundial de la pintura con plomo

En agenda la eliminación mundial de la pintura con plomo

15 diciembre, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Durante los últimos decenios se ha aprendido mucho acerca de la toxicidad del plomo, aunque los estudios realizados hasta la fecha no han logrado determinar un umbral por debajo del cual no se produzcan efectos nocivos para la salud de las personas. Por consiguiente, la OMS determinó que el plomo es una de las 10 sustancias químicas que plantean mayor preocupación en la salud pública a nivel mundial (OMS –Organización Mundial de la Salud- 2019).

Los niños pequeños y las mujeres embarazadas son los más vulnerables a los efectos tóxicos del plomo; sin embargo, todas las personas pueden sufrir los efectos adversos de la exposición al plomo. Además, las consecuencias para la salud por esta exposición pueden ocasionar importantes repercusiones económicas y sociales negativas a nivel de la población.

La pintura con plomo es una importante fuente de exposición, especialmente para los niños, pero también en el ámbito laboral. Sin embargo, se puede prevenir completamente al detener la fabricación y la comercialización de esa pintura.

Aunque los peligros de la pintura con plomo se identificaron hace más de un siglo, solo en la última década se ha producido un verdadero esfuerzo internacional para hacer frente a éste. A raíz de ello se formó la Alianza Mundial para Eliminar el Uso de la Pintura con Plomo con el fin de promover y apoyar la acción de los países para desarrollar leyes que regulen la pintura con plomo.

En la actualidad, 72 Estados Miembros de la OMS (73 Estados Miembros de las Naciones Unidas) han demostrado que es posible implementar políticas para restringir el uso del plomo en la pintura (OMS 2019a; PNUMA –Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-, 2019a).

Muchas empresas de pintura ya han reformulado o se han comprometido a reformular sus pinturas (Curl, 2013; Ongking, 2018). Por lo tanto, la eliminación del uso del plomo en la pintura a nivel mundial es absolutamente posible y reportará beneficios tanto individuales como sociales en los próximos años.

Para los gobiernos, la regulación de la pintura con plomo es una importante medida de prevención primaria para hacer frente a un producto químico prioritario de interés para la salud pública. Desde una perspectiva estratégica, esta acción contribuye a que la prevención primaria se incorpore a la gestión racional de los productos químicos. Asimismo, crea una oportunidad para que los sectores de la salud y del medio ambiente trabajen juntos con el fin de proteger la salud pública y preservar la integridad de los ecosistemas.

Esa actividad conjunta apoya la implementación de la Hoja de ruta para los productos químicos de la OMS (OMS, 2017) y el Enfoque Estratégico de la Gestión Internacional de los Productos Químicos (SAICM, sin fecha).

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales - 19 marzo, 2023
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo - 16 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: sustancias peligrosas

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
  • Guía de la OSHA para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
  • Primax inauguro centros de capacitación para su personal de estaciones de servicio

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión