• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / En qué consiste el proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos

En qué consiste el proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos

15 mayo, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

Una síntesis y explicación sobre la definición y características del proceso de gestión de la seguridad basado en los comportamientos para el beneficio de una empresa; además, una aproximación sobre su relación con la Ley 29783.

1. Qué son los procesos de gestión de la seguridad basados en el comportamiento

La gestión de la seguridad basados en los comportamientos es un sistema que puede ayudar a toda empresa a mejorar sus estándares de seguridad. El procedimiento, de acuerdo con Ricardo Montero-Martínez en su artículo ‘Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional y procesos basados en el comportamiento: aspectos claves para una implementación y gestión exitosas’, consiste en el planteamiento de comportamientos críticos para luego analizar y modificar convenientemente los antecedentes (y a veces las consecuencias) que explican el no cumplimiento de dichos comportamientos.

A esta actividad -continúa Montero- se suma la clasificación de dichos comportamientos en función de su cumplimiento, la intervención en los trabajadores a través de implementar consecuencias artificiales y planificadas (retroalimentación y el reforzamiento positivo, por ejemplo), y repetir el ciclo de observar-intervenir en función de los antecedentes y las consecuencias que influyen en el comportamiento seguro.

A manera de resumen, Ciro Martínez, de la Universidad Autónoma de Occidente, explica los procesos de gestión de la seguridad basados en el comportamiento de la siguiente manera:

El proceso de gestión de la seguridad basada en los comportamientos (PGSBC), se basa en el desarrollo de observaciones a las personas en el cumplimiento de las tareas y retroalimentación de información y reforzamiento positivo en tiempo real, con el propósito de eliminar los comportamientos a riesgos observados, así como, en algunos de los casos más avanzados, modificar los factores ambientales y organizativos que los originan.

La aplicación y el éxito del PGSBC está fundamentado según la aplicación de las siguientes variables:

  • a) Identificación de los comportamientos inseguros
  • b) Una adecuada observación por medio de observaciones enfocadas en las situaciones de trabajo o a través de listas de verificación, retroalimentando a las personas observadas, y reforzando los comportamientos de aquellos que posee una ejecución segura
  • c) Educando a los observadores y empleados
  • d) Evaluando el comportamiento de seguridad
  • e) Propiciando una amplia e ilimitada participación en el proceso de cambio cultural y de gestión de la seguridad

2. El PGSBC y la legislación peruana

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito promover la cultura de prevención de accidentes laborales a partir de procedimientos y organismos que velen por la integridad de los trabajadores.

Para ello, la normativa establece las responsabilidades del empleador para la ejecución del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la confección del reglamento interno y la adopción de medidas de seguridad que mejor se adapten a la naturaleza de la empresa.

En este último punto es en el que el PGSBC es una opción interesante para velar por la calidad de los programas de seguridad y prevención de accidentes laborales, así como una fuente constante de información para presupuestar el equipo y las necesidades básicas para un trabajo sin riesgos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores - 1 octubre, 2023
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas - 1 octubre, 2023
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud - 28 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Puntos principales para la seguridad laboral en obras de construcción menores
  • Conoce el uso de las TIC en las visitas y actuaciones inspectivas
  • Los interlocutores sociales, piezas clave para la cultura de prevención en materia de seguridad y salud
  • Laus, una solución digital para prevenir riesgos en la seguridad y salud en el trabajo
  • Aprende las definiciones, conoce los formatos y aplica correctamente las inspecciones internas en tu empresa
  • SUNAFIL orienta en SST a trabajadores y empleadores del sector transporte de carga y mercancía
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder