• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Enfado y esfuerzo físico: una combinación desfavorable para el corazón

Enfado y esfuerzo físico: una combinación desfavorable para el corazón

19 noviembre, 2016 por Jorge Flores Deja un comentario

¿Qué sucede cuando nos enojamos? Un enojo en una persona desencadena una serie de factores en la vida emocional que le provocan descontrol. Si a ello añadimos un gran esfuerzo físico es posible sufrir de un infarto.

La revista de la Asociación Americana del Corazón realizó un estudio con pacientes, de más de 52 países, que habían sufrido un infarto anteriormente. El estudio arrojó que las personas, protagonistas del estudio, experimentaron un previo enojo antes de realizar ejercicios fuera de su rutina y luego de una hora, fueron victimas de un ataque cardíaco.

Asimismo, la investigación reveló que existe un mayor riesgo de padecer un infarto, si una persona está triste o consume tabaco, es obesa o sufre hipertensión, porque aumenta la presión arterial y frecuencia cardíaca. Bajo estas condiciones se reduce el suministro de sangre al corazón. Los expertos revisaron a un total de 12.461 pacientes con una edad promedio de  58 años.

Durante el estudio, los participantes tuvieron que acordarse de qué hicieron antes de sufrir el ataque al corazón y si es que se encontraban tristes en ese momento. En un cuestionario describieron todo lo sucedido. Narraron cómo se sintieron después y si es que tuvieron secuelas en su organismo.

El estudio aclara que la actividad física en el cuerpo es importante y ayuda a que el sistema interno se mantenga sano, pero debe de hacerse con mesura. A la vez, recomienda que si una persona está sumamente enojada, debe guardar reposo y evitar cualquier tipo de ejercicios en las primeras dos horas, hasta que se tranquilice.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Jorge Flores
Redactor web en Cero Accidentes y Revista Seguridad Minera
Últimas entradas de Jorge Flores (ver todo)
  • Condiciones de riesgo en bares y restaurantes - 15 abril, 2017
  • Riesgos ergonómicos para trabajadores de bares o restaurantes - 22 marzo, 2017
  • Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes - 21 febrero, 2017

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Noticias Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder