Las características de la silicosis la configuran como una enfermedad, progresiva, incurable, incapacitante y a menudo mortal.
enfermedad profesional
¿La COVID-19 puede ser calificado como una enfermedad profesional?
En un análisis elaborado por los abogados Ivan Parédez y Daniel Paniura revisan la legislación vigente para determinar si el COVID-19 puede ser calificado como una enfermedad profesional.
¿Cuál es el nivel de audición normal y de una hipoacusia?
En una presentación del 1er Seminario de Conservación Auditiva organizado por 3M, María Teresa Jolay, médico ocupacional, explica cuál es el nivel de audición normal y de una hipoacusia a partir de la intensidad de ruido determinado en un rango de decibeles.
¿Qué hacer para prevenir silicosis?
La silicosis es una enfermedad de los pulmones incapacitadora y con frecuencia mortal causada por respirar polvo que contiene partículas muy pequeñas de sílice cristalina. La sílice cristalina se encuentra en el concreto, en las obras de albañilería, en la arenisca, en las rocas, en las pinturas y en otros abrasivos. Actividades como cortar, romper, […]
¿Qué área se encarga de la prevención de enfermedades ocupacionales?
En una sencilla, pero clara explicación, el médico Raúl Díaz Otoya, gerente corporativo de Salud e Higiene Industrial de Hochschild Mining PLC, explica las diferencias entre seguridad, salud e higiene.
Principales localizaciones del cáncer ocupacional
Existen diferentes partes del cuerpo que sufren la aparición del cáncer. En cuanto a las existentes debido a factores ocupacionales se encuentran las siguientes localizaciones:
Ocupaciones con alto riesgo de adquirir neumoconiosis
Existen innumerables ocupaciones con riesgo potencial de exposición a sílice y que, por tanto, podrían originar neumoconiosis. Gracias a información del Ministerio de Salud, contenida en el Plan Nacional de Erradicación de Silicosis al 2030, veamos qué ocupaciones tienen ese riesgo.