• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Enfermería: importancia de la descontaminación por exposición a productos químicos y biológicos

Enfermería: importancia de la descontaminación por exposición a productos químicos y biológicos

30 marzo, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

El personal de salud forma parte de la primera línea de batalla contra el coronavirus, un agente infeccioso que el Organismo Mundial de Salud (OMS) ha declarado como pandemia. Por esta razón, los procedimientos de higiene en las instalaciones sanitarias son fundamentales para evitar el incremento la tasa de contagio del COVID-19, así como la descontaminación del personal médico que está expuesto durante la atención a los pacientes confirmados y sospechosos de infección.

Los investigadores Tener Goodwin Veenema y Andrew Corley publicaron un estudio en el Health Science Journal sobre la seguridad de las enfermeras frente a la productos químicos y biológicos. El documento describe la descontaminación como «el proceso de eliminar o reducir los agentes contaminantes de los pacientes mientras se mantiene a las enfermeras y demás personal protegido de la exposición secundaria y evitando la contaminación del medio ambiente».

La descontaminación, según el estudio, debe proporcionarse rápidamente a los pacientes cada vez que se haya producido una contaminación conocida o sospechosa por contacto con una sustancia peligrosa en aerosol, sólida o líquida. El procedimiento puede ser aplizado en la escena del acontecimiento o en el entorno del hospital.

Los requisitos esenciales para cualquier tarea de descontaminación son los siguientes:

  • Una área segura para mantener al paciente durante la descontaminación.
  • Un método de lavado de contaminantes en el paciente o suministros.
  • Un medio para contener el enjuague (control de escorrentía).
  • Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado para los encargados de la desinfección. Este no debe ser inferior a los usados para ingresar a un ambiente peligroso.
  • Contar con equipo médico desechable o lavable para tratar a los pacientes.

La investigación advierte que los virus pueden permanecer detectables en superficies sólidas durante días, por lo que el sistema sanitario debe hacer uso de los agentes desinfectantes adecuados para la amenaza. La Agencia de Protención Ambiental de Estados Unidos cuenta con una lista de desinfectantes aprobados y registrados para su uso contra los virus no envueltos (por ejemplo, norovirus, rotavirus, adenovirus, poliovirus).

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos, Covid-19 Etiquetado como: agentes biológicos, enfermeria, salud ocupacional, sector sanitario

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder