• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Entérate cuáles las actualizaciones de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entérate cuáles las actualizaciones de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

29 agosto, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) hizo una conferencia virtual dedicada a las últimas actualizaciones de la ley y reglamento de seguridad y salud en el trabajo (SST). El evento fue transmitido a través de la página oficial de organismo en Facebook.

Darwin Luna, especialista en SST de SUNAFIL, fue el encargado de exponer las modificaciones y resolver las preguntas de la audiencia. Luna precisa que el marco legal vigente en cuestión de SST son la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; el Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y Modificatorias; y la Resolución Ministerio N° 050-2013-TR, Formatos Referenciales – Información Mínima de los Registros Obligatorios del SGSST, así como otras normas aplicables.

Respecto a la Ley N° 29783, los ministerios han publicado los siguientes decretos supremos para adecuar las exigencias de la normativa a cada sector:

  • Construcción: D.S. N° 011-2019-TR
  • Obreros Municipales: D.S. N° 017-2017-TR
  • Minería: D.S. N° 024-2016-EM
  • Electricidad: R.M. N° 111-2013-MEMDM
  • Pesca: D.S. N° 010-73-PE
  • Industria: D.S. N° 42-F
  • Hidrocarburos: D.S. N° 043-2007-EM

Los sectores agricultura, salud, educación, transportes y telecomunicaciones no han establecido un reglamento propio en materia de SST. Estos sectores, por lo tanto, se acogen a los lineamientos generales (Ley N° 29783 y su reglamento).

Actualizaciones por la COVID-19

Debido a la pandemia, la normativa se ha visto actualizada por el Decreto Legislativo N° 1499, Medidas Temporales en Materia de SST en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19. El documento prorroga la vigencia del mandato de los representantes de los trabajadores ante el CSST, así como promover las capacitaciones virtuales y suspender los exámenes médicos y las auditorías. Cabe precisar que la capacitación presencial solo será posible al momento de contratación y cuando se produzcan cambios en la función.

A estos cambios hay que añadir el artículo 60 de la Ley 29783, modificado por la Ley 31246, el cual establece que el empleador será responsable de proporcionar los equipos de protección personal adecuados a los trabajadores, según el tipo de labor y los riesgos específicos que no pudieron ser eliminados. Además, dichos equipos deberán cumplir con las normas técnicas peruanas y su compra deberá ser asumida por el empleador.

Otros de los artículos modificados por la misma ley es el Art. 49, en el que se establecen los exámenes médicos cada dos años y que deberán ser asumidos por el empleador. En caso de labores de alto riesgo, los exámenes deberán hacerse antes, durante y después.

El artículo también precisa que, en caso de declaración de emergencia sanitaria, el empleador es responsable de la vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria de sus trabajadores para evitar la propagación de enfermedades transmisibles. Para la ejecución de esta labor, el empleador deberá hacer pruebas de tamizaje que deberán ser acreditadas por la Autoridad Nacional de Salud.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: normas, sunafil

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder