El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicaron una guía con recomendaciones sobre selección y uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos.
epp
Casco de seguridad: ¿para qué sirve?
El casco de seguridad sirve como equipo de protección para la cabeza en caso de accidente. No hace falta conducir un vehículo de dos ruedas o un automóvil; siempre es importante llevar casco para evitar lesiones graves en la cabeza, especialmente en operaciones de alto riesgo como la construcción.
Cuál es la diferencia entre los guantes de látex, vinilo y nitrilo
Los guantes sirven para cuidar las manos de cualquier material. Sin embargo, cuando eres experto en seguridad ocupacional, sabrás que hay diferentes tipos de guantes según las necesidades. Incluso, hay materiales que merecen ser revisados para saber cuál es el más indicado según la actividad laboral.
[Leer más…] acerca de Cuál es la diferencia entre los guantes de látex, vinilo y nitrilo
Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
No hay obra de construcción seria en el mundo en el que los trabajadores anden sin casco. Esta sencilla pieza de seguridad puede salvar la vida a cualquiera y su uso es obligatorio porque la cabeza es una de las partes más importantes y sensibles de todo el cuerpo. Ahora, no todos los cascos son iguales. Veamos cuáles son sus tipos para garantizar que el personal esté adecuadamente protegido.
[Leer más…] acerca de Cuáles son los tipos de cascos para el sector construcción
Principales riesgos del sector farmacéutico y cómo abordarlos
El sector farmacéutico está en alta. Según Estadistas, en 2020 se generaron ingresos superiores a 1.25 mil millones de dólares. Los países que más ingresos generan son China, Japón, Estados Unidos y, en América Latina, Brasil. Incluso, una investigación del IQVIA Institute for Human Data Science precisa que el sector farmacéutico creó 700 mil puestos de trabajo (38% directos y 62% indirectos e inducidos) entre 2013 y 2019 en América Latina.
[Leer más…] acerca de Principales riesgos del sector farmacéutico y cómo abordarlos
Las estadísticas que dejó la Expo Seguridad Industrial 2022 en México
¿Qué buscan las empresas cuando hablamos de equipos de seguridad industrial y personal? Una pista la tenemos en la última edición de Expo Seguridad Industrial 2022, celebrada en Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Los equipos de protección personal tuvieron un 82% como los más buscados (cascos, lentes de seguridad, guantes y chalecos); seguidos de prevención de riesgos, con 59%; higiene laboral, con 49%; equipos contra incendio, 43%; consultoría y entrenamiento, 29%; protección ambiental y ecología, 28%; emergencias médicas y atención prehospitalaria, 21%; automatización, 18%; y software, 13%.
[Leer más…] acerca de Las estadísticas que dejó la Expo Seguridad Industrial 2022 en México
Tres tecnologías que protegen a los trabajadores de la industria minera
La industria minera es una de las más arriesgadas para los trabajadores. Las actividades que se realizan en un yacimiento, como la extracción de los minerales acumulados en el suelo y subsuelo, requieren de personal especializado y maquinaria pesada. Es así como los mineros están expuestos a diversos riesgos como los químicos (polvos, humos metálicos, gases); riesgos biológicos (hongos, bacterias, malas condiciones de higiene); o riesgos físicos (, abrasión, corte, explosiones, arcos eléctricos, baja visibilidad, exposición a radiación solar).
[Leer más…] acerca de Tres tecnologías que protegen a los trabajadores de la industria minera
Cómo buscar los mejores EPP para enfrentar los riesgos de incendio
Los trabajadores dedicados a la industria de los hidrocarburos están expuestos a tareas de alto riesgo, por lo que necesitan de un equipo de protección personal (EPP) adecuado contra incendios o calor excesivo. La compañía DuPont, en este sentido, cuenta en su catálogo con las telas Nomex para enfrentar los riesgos de fuego repentino, arco eléctrico y altas temperaturas.
[Leer más…] acerca de Cómo buscar los mejores EPP para enfrentar los riesgos de incendio
Todo lo que tienes que saber sobre la compatibilidad entre EPP
A veces un mismo agente de riesgo, dependiendo de su tipo, requiere de una medida de seguridad específica según las diversas vías de entrada al organismo de los trabajadores, ya sea por las fosas nasales o el contacto con la piel. Por este motivo, el Instituto de Salud Pública de Chile publicó un artículo sobre la compatibilidad entre elementos de protección personal (EPP).
[Leer más…] acerca de Todo lo que tienes que saber sobre la compatibilidad entre EPP
Beneficios y propiedades del Kevlar en la protección personal contra cortes
Quienes trabajan en operaciones industriales saben que hay riesgos de corte, enganche, impacto, perforación y abrasión, debido al contacto con maquinarias y productos con aristas cortantes, partes agudas, bordes filosos o en movimiento. A esto hay que considerar el diseño de estas máquinas que debe minimizar al máximo los riesgos mediante un manejo preventivo, así como equipo de protección y accesorios de trabajo que preserven su integridad y garanticen su seguridad.
[Leer más…] acerca de Beneficios y propiedades del Kevlar en la protección personal contra cortes
Equipos de protección personal adecuados para casos de derrame de petróleo
Los Equipos de Protección Personal (EPP) sirven para proteger la integridad física y la salud de los trabajadores según la actividad industrial. Su uso es obligatorio según los riesgos a los que estará expuesto el trabajador, por lo que es de suma importancia contar con dispositivos certificados según estándares internacionales.
[Leer más…] acerca de Equipos de protección personal adecuados para casos de derrame de petróleo
INACAL publica norma técnica para el adecuado manejo de materiales biológicos
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL), del Ministerio de la Producción, aprobó una norma técnica para el proceso de identificar, evaluar, controlar y hacer un seguimiento de los riesgos asociados a los materiales biológicos peligrosos en los laboratorios peruanos.
[Leer más…] acerca de INACAL publica norma técnica para el adecuado manejo de materiales biológicos
Nueva aplicación de la OPS orienta al personal de salud sobre el uso de equipos de protección contra la COVID-19
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) lanza MedPPE, una aplicación móvil que brinda información detallada sobre el equipo de protección personal (EPP o PPE por sus siglas en inglés) que debe utilizar el personal de salud según su función y lugar de trabajo, para protegerse adecuadamente de la COVID-19. [Leer más…] acerca de Nueva aplicación de la OPS orienta al personal de salud sobre el uso de equipos de protección contra la COVID-19
Equipos de protección personal esenciales en sector construcción
Los equipos de protección personal o individual serán usados como medida complementaria de control, cuando no se puedan adoptar ningunas otras medidas de tipo colectivo, o bien sirvan de complemento a éstas. [Leer más…] acerca de Equipos de protección personal esenciales en sector construcción
¿Qué hacer frente al estrés por uso EPP en trabajadores sanitarios?
Los trabajadores sanitarios que trabajan en ambientes cálidos y húmedos a menudo deben usar equipo de protección personal (EPP) de cobertura completa, incluidos respiradores. Al responder a desastres que desafían los recursos del hospital u otros sistemas de atención médica, puede ser necesario que el personal sanitario use el EPP durante períodos prolongados. El uso prolongado de EPP aumenta la carga fisiológica del usuario, generalmente en forma de estrés respiratorio y estrés por calor, explica un artículo elaborado por Warren Williams PhD y Jaclyn Krah Cichowicz MA, ambos del Laboratorio Nacional de Tecnología de Protección Personal de NIOSH. [Leer más…] acerca de ¿Qué hacer frente al estrés por uso EPP en trabajadores sanitarios?