• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Selección, mantenimiento y partes que componen un equipo de protección agrícola

Selección, mantenimiento y partes que componen un equipo de protección agrícola

1 diciembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Cuando se estudia qué precauciones se han de tomar en materia de salud y seguridad, los equipos de protección individual (EPI) son el último recurso y solo se debe plantear la posibilidad de utilizarlos si se han agotado todas las medidas restantes de control del riesgo. Ello se debe a que los EPI se limitan a proteger al individuo, pero no evitan que el accidente se produzca. Y lo que es aún peor: solo protegen al usuario parcialmente y se limitan a reducir la gravedad de los efectos.

A continuación algunos criterios de selección, así como recomendaciones para un buen uso y mantenimiento de los equipos de protección agrícola y por último las partes que lo componen.

Selección de los EPI

Al seleccionar un EPI, debe plantearse las preguntas que siguen:

  • ¿Qué tarea desea realizar?
  • ¿De qué peligros necesita protegerse?
  • ¿Qué parte o partes del cuerpo está intentando proteger?
  • ¿Cuáles deben ser las especificaciones del EPI (anótelas)?
  • ¿Quiénes son los usuarios (asegúrese de que el EPI es adecuado y de la corpulencia de los usuarios (tipo y talla correctos)?

Antes de adquirir los EPI, cerciórese de que cumplen las especificaciones que usted ha previsto. Es importante que los EPI utilizados sean apropiados para la tarea que se ha de realizar. Por ejemplo, al fumigar los manzanos con el equipo manual surgen los peligros siguientes:

  • salpicaduras o vertido del plaguicida durante la preparación, la mezcla o el lavado;
  • contacto cutáneo o con los ojos;
  • inhalación o ingestión del plaguicida durante el fumigado;
  • manipulación y caída de objetos.

Las especificaciones del EPI son:

  • guantes flexibles de PVC sin revestimiento (los guantes de cuero o de loneta no sirven por su alta permeabilidad, y los de usar y tirar solo son adecuados para ciertos usos);
  • botas cerradas de PVC que cubran la pantorrilla y con puntera de acero, adecuadas para protegerse de los vertidos y las caídas de objetos;
  • protector facial completo, preferible a las gafas protectoras, que solo cubren los ojos;
  • sombrero lavable de ala ancha, que se puede usar para proteger la cabeza.

Además:

  • compruebe que la talla es la correcta;
  • póngase en contacto con el fabricante o con el distribuidor local para asegurarse de que los EPI que compra corresponden a sus especificaciones;
  • los trabajadores se deben poner los EPI antes de abrir cualquier contenedor de plaguicida, y las personas que no lleven un EPI adecuado se deben mantener fuera de la zona de peligro establecida.

Uso y mantenimiento de los EPI

Los equipos de protección individual protegen al usuario de los peligros siempre que se respeten las normas que siguen:

  • El EPI ha de ser adecuado para la actividad que se vaya a realizar.

Por ejemplo, si compra calzado de seguridad, piense en todas las actividades que se tendrán que hacer mientras se lleva puesto ese calzado.

Fumigación de productos químicos

  • Puntera de seguridad
  • Suela antideslizante
  • Entresuela antiperforación
  • Resistencia a la abrasión y a los cortes
  • Resistencia a los productos químicos (combustibles, aceites, grasas, disolventes, ácidos débiles y diluidos, productos fitosanitarios)

Operaciones de mantenimiento

  • Puntera ABG
  • Suela antideslizante
  • Refuerzo de la caña resistente a la abrasión
  • Forro antitranspirante
  • Suela inyectada que permita la ventilación del pie y la gestión de la transpiración

Soldadura

  • Hidrófugo
  • Suela antideslizante
  • Resistente a las chispas
  • Suela de goma resistente a los hidrocarburos y al calor por contacto
  • Hebillas de apertura rápida

Trabajo en lugares muy fríos

  • Forro aislante
  • Transpirable
  • Suela antideslizante
  • Suela aislante del frío
  • Poliuretano + nitrilo resistente a frío extremo (– 40 ºC)
  • Ligero
  • Suela interna de acero
  • Puntera no metálica
  • Efecto amortiguador de impactos

Por ejemplo, si usa una motosierra para cortar madera, piense qué tipo de EPI será apropiado

  • Casco con visera facial completa y orejeras que proteja de los contragolpes, las caídas de ramas, los guijarros o trocitos de madera que puedan saltar y el ruido.
  • Polainas de seguridad resistentes a los cortes fabricadas con un material especial (que dependerá de la velocidad máxima de la cadena).
  • Guantes de protección para motosierra de un material resistente a los cortes.
  • Botas de protección para motosierra de un material adecuado para el uso de motosierras y con puntera de acero.

Asegúrese de que:

  • todos los EPI están certificados con el marcado CE;
  • se siguen las instrucciones del fabricante;
  • todos los EPI son adecuados para su usuario y de la talla correspondiente;
  • el período de utilización de los EPI no supera las indicaciones del fabricante;
  • los EPI se limpian y mantienen adecuadamente;
  • el usuario recibe formación sobre el uso del EPI apropiado;
  • la fecha de caducidad de los EPI no se ha superado (incluso los cascos y guantes de seguridad tienen fecha de caducidad);
  • los EPI no se utilizan para fines diferentes de los previstos por el fabricante;
  • no se utilizan al mismo tiempo EPI incompatibles.

Pida siempre consejo a su proveedor local, al fabricante o a un especialista. No compre EPI en un establecimiento donde no le ofrezcan asesoramiento especializado.

Por lo general, los EPI están diseñados para una sola persona, ya que se eligen atendiendo a la talla, la comodidad y otras características del usuario. Si un EPI ha de ser reutilizado por otras personas, primero se ha de limpiar y desinfectar. Es importante que los usuarios sepan cómo limpiar, cuidar y guardar los EPI de manera que conserven su efectividad.

El empleador debe proporcionar los EPI gratuitamente a sus trabajadores. El empleador debe asimismo implicar a los trabajadores en la selección de los EPI y llevar un registro de lo que han elegido. El empleador debe formar al trabajador y darle instrucciones adecuadas sobre el uso seguro del EPI.

Por lo general, los EPI no se deben utilizar con fines no profesionales: es mejor que el EPI se guarde en la explotación y no permitir que los trabajadores se los lleven a casa. Si se permite que los trabajadores se lleven a casa el EPI, se les puede pedir que sufraguen una parte de su coste. Los trabajadores que se desplazan a menudo, como los de las explotaciones forestales, suelen guardar los EPI en sus vehículos.

EPI de uso más frecuente

Los equipos de protección individual suelen incluir los elementos siguientes:

  • Guantes, para proteger las manos del contacto con sustancias peligrosas, superficies calientes o frías, picaduras, texturas ásperas y herramientas afiladas.
  • Guantes de un solo uso, para el cuidado de animales enfermos y la asistencia de partos.
  • Zapatos o botas de seguridad, dependiendo de sus características, para proteger de los materiales que puedan caer, de los pisotones del ganado, de las mordeduras de serpientes, de las malas hierbas, de las superficies resbaladizas, de la electricidad estática, de los objetos cortantes, del agua.
  • Gafas de protección, para proteger los ojos de vapores y de las partículas que puedan saltar al escardar, soldar, cortar madera o trabajar en el taller o en lugares donde se puedan producir salpicaduras de aceite.
  • Tapones para los oídos y orejeras, para proteger de los elevados niveles de ruido que emiten algunas máquinas, como las motosierras, o algunos animales, como los cerdos estabulados.
  • Protección facial, para proteger los ojos, la nariz y la boca de vapores, quemaduras y trocitos de metal que puedan salir despedidos durante las tareas de soldadura.
  • Protección facial, para las tareas de mezcla, pulverización o aplicación de productos químicos, al usar disolventes y al cortar metales o madera.
  • Cascos de seguridad, para evitar posibles lesiones causadas por la caída de objetos.
  • Respiradores, para trabajar en espacios reducidos, como silos.
  • Arneses, para trabajar en altura. Sin embargo, el arnés solo es útil si está sujeto a un punto capaz de soportar el peso de los trabajadores, pues de esta manera protege de las caídas verticales y los golpes laterales.No use nunca un arnés si está trabajando en solitario. Recuerde: si queda en suspensión y no puede bajar, el desenlace puede ser fatal. El tiempo máximo de rescate es de 30 minutos, por lo que se debe contar siempre con un plan de rescate de emergencia para las personas que utilizan arneses.

El trauma por suspensión, conocido también como síndrome del arnés, es un efecto que se produce cuando el cuerpo humano queda en suspensión sin movimiento durante cierto tiempo (por ejemplo, una persona sujeta con un arnés). En tales casos, si la persona se desmaya pero permanece en posición vertical, corre peligro de muerte, pues el cerebro no recibe el oxígeno que necesita.

  • Vestimenta de protección frente a productos químicos, que dependerá del tipo de productos que se vayan a fumigar, manipular o utilizar (véase la ficha de datos de seguridad que proporciona el fabricante o el proveedor).

Vestimenta

Las prendas de vestir solo se consideran equipos de protección individual si se han diseñado, probado y certificado para proteger de peligros previamente determinados. Por ejemplo, las chaquetas de las personas que trabajan en ambientes muy fríos (como cámaras congeladoras) protegen en un intervalo de temperaturas concreto, y los pantalones de los leñadores protegen al usuario de las laceraciones de la motosierra. En cualquier caso, la ropa y los accesorios desempeñan un papel importante en la seguridad cotidiana.

Ropa que puede protegerle:

✔ ropa y sombreros de colores claros, así como gafas de sol, cuando el tiempo sea caluroso y soleado, para reflejar el calor y resguardar del resplandor excesivo;
✔ ropa de abrigo, para trabajar en ambientes fríos;
✔ monos de trabajo impermeables, para trabajar bajo la lluvia o en la nieve.

La ropa y los EPI no adecuados pueden incrementar los riesgos.

✘ No utilice chalecos reflectantes anchos, camisas anchas, abrigos, mangas largas ni tirantes cuando maneje una máquina, pues se podrían enredar.
✘ Si lleva el cabello largo, sujéteselo detrás cuando trabaje cerca de una máquina.
✘ No utilice ropa vieja demasiado ancha e inadecuada. Es preferible utilizar monos de trabajo ceñidos o prendas similares.
✘ No lleve joyas.
✘ No utilice guantes ni máscaras inadecuados, pues pueden aumentar los riesgos cuando se manipulan insecticidas o se fumiga.

Fuente: Guía no vinculante de buenas prácticas dirigida a mejorar la aplicación de las directivas sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agricultura, epp

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder