• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Es conveniente el rociamiento de desinfectantes?

¿Es conveniente el rociamiento de desinfectantes?

13 julio, 2020 por Cero Accidentes 2 comentarios

En el caso de la COVID-19 no se recomienda aplicar desinfectantes en interiores mediante fumigación o nebulización de las superficies del entorno inmediato. En un estudio se demostró que el rociamiento como estrategia principal de desinfección no es eficaz para eliminar los contaminantes fuera de las zonas de rociamiento directo. Es más, el rociamiento de desinfectantes entraña riesgos para los ojos, irritación respiratoria o cutánea y los efectos consiguientes sobre la salud.

La fumigación o nebulización de ciertos compuestos químicos, tales como el formaldehído, los compuestos clorados o los compuestos de amonio cuaternario, no se recomienda pues cuando se han utilizado se han comprobado efectos adversos sobre la salud de los trabajadores.

La fumigación de superficies en centros médico-sanitarios y otros, como la vivienda de los enfermos, con desinfectantes no elimina la materia orgánica ni llega a las superficies protegidas por objetos, telas dobladas o superficies con elementos decorativos complejos. Si de todas maneras hay que aplicar desinfectantes, utilícese un paño o toallita empapado con el producto.

Algunos países han aprobado el uso de tecnologías de aplicación sin contacto (por ejemplo, mediante fumigación) de desinfectantes químicos (como el peróxido de hidrógeno vaporizado) en los centros de asistencia sanitaria.

Además, se han inventado aparatos que utilizan radiaciones UV para esos centros. Sin embargo, varios factores pueden influir en la eficacia de estas radiaciones, como la distancia del aparato; la dosis de irradiación, la longitud de onda y el tiempo de exposición; la colocación de la lámpara; la edad de la lámpara; y la duración de uso. Otros factores son la línea de enfoque directa o indirecta desde el aparato; el tamaño y la forma de la habitación; la intensidad; y la reflexión.

Cabe destacar que estas tecnologías ideadas para los entornos médicos se utilizan para efectuar la limpieza terminal (después de que el enfermo recibe el alta o es trasladado), cuando las habitaciones están desocupadas, por la seguridad del personal y los enfermos. Estas tecnologías no sustituyen la limpieza manual, solo la complementan.

Si se emplea una tecnología de desinfección sin contacto, es obligatorio limpiar a mano las superficies cepillándolas o frotándolas para retirar la materia orgánica.

De modo análogo, no se recomienda la fumigación de lugares al aire libre, como las calles y los mercados, con el fin de destruir el virus de la COVID-19 u otros agentes patógenos precisamente porque el desinfectante es inactivado por la suciedad y los detritos; además, no se puede limpiar a mano esos espacios para eliminar toda la materia orgánica. Es evidente que la fumigación de superficies porosas, como las aceras y los senderos sin pavimentar, sería mucho menos eficaz. Incluso si no hay materia orgánica, es poco probable que la fumigación química cubra adecuadamente todas las superficies durante el tiempo necesario para inactivar los agentes patógenos. Por si fuera poco, las calles y aceras no se consideran reservorios de la infección por el virus de la COVID-19. Y, como se ha señalado, el rociamiento de desinfectantes, incluso en exteriores, puede ser nocivo para la salud humana.

Rociar desinfectantes directamente a una persona (por ejemplo, en un túnel, gabinete o cámara) no se recomienda en ninguna circunstancia. Hacerlo puede causar daños físicos y psicológicos y no reduciría la capacidad de la persona infectada de propagar el virus mediante gotículas o contacto directo. Asimismo, rociar a las personas con cloro u otras sustancias tóxicas puede causar irritación ocular y cutánea, broncoespasmo por inhalación, y efectos digestivos como náuseas y vómitos.

¿Son efectivos los túneles desinfectantes para evitar el contagio del Covid-19?

Fuente: OMS, Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19, Orientaciones provisionales, 15 mayo 2020

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: higiene ocupacional

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Edgar Huaranca dice

    23 febrero, 2021 a las 4:57 pm

    Entonces según el reporte de la OMS no se debe aplicar algún desinfectante que contenga amonio cuaternario en superficies como mesas de trabajo. maquinas entre otros.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      23 febrero, 2021 a las 6:23 pm

      Estimado Edgar, la indicación es principalmente sobre la estrategia de «rociamiento». El amonio cuaternario sí puede ser utilizado para la limpieza pero tendría que ser vía un paño.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder