• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Peligros y recomendaciones de seguridad en espacios confinados

Peligros y recomendaciones de seguridad en espacios confinados

11 diciembre, 2017 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Se consideran espacios reducidos los silos, los pozos de almacenamiento de grano, las cámaras frigoríficas y otras zonas cerradas que presentan condiciones peligrosas o en las que se guardan sustancias peligrosas.

Los espacios reducidos pueden ser peligrosos, pues cuando se está dentro de ellos:

  • la cantidad y la calidad del aire pueden no ser satisfactorias;
  • los niveles de oxígeno pueden ser bajos;
  • el espacio se puede llenar de humos, gases venenosos, vapores y gases o polvos explosivos;
  • las temperaturas y la humedad pueden llegar a ser extremas (altas o bajas);
  • la iluminación puede ser inadecuada;
  • puede resultar imposible salir.

Organice las instalaciones y las actividades laborales de manera que la necesidad de trabajar en espacios reducidos sea mínima. Las personas claustrofóbicas pueden sufrir ataques de pánico cuando se encuentran en un espacio reducido. Su incapacidad de salir de un espacio reducido les puede producir asfixia, golpes de calor, hipotermia, deshidratación o un agravamiento de cualquiera de estos estados. Debe asegurarse de que los espacios reducidos:

  • son poco frecuentados, y solo se entra en ellos por una buena razón;
  • solo se entra en ellos con autorización y bajo supervisión;
  • están ventilados, y antes de entrar en ellos se comprueba la calidad del aire con un detector de gases adecuado (no utilice nunca una llama desnuda para comprobar la calidad del aire, pues podría provocar una explosión);
  • están adecuada y suficientemente iluminados.

Cuando entre en fosas de estiércol, silos o cualquier otro lugar donde la atmósfera pueda ser irrespirable, utilice un equipo de protección individual apropiado (por ejemplo, un equipo de respiración).

Trabaje siempre en equipo de dos o más personas: una persona llevará a cabo el trabajo en el espacio reducido y la otra permanecerá fuera para aplicar las medidas de emergencia previstas en caso necesario. Se debe disponer siempre de planes de emergencia y evacuación, medidas de comunicación y alarmas, que se han de someter a las pruebas necesarias.

Prevea:

  • salidas alternativas;
  • cómo se comunicará con la persona que le asiste;
  • cómo dará la alarma si necesita ayuda o en caso de emergencia.

Recuerde que el grano y los cereales almacenados en silos son muy inflamables. Los silos de la explotación deben estar lejos de las posibles fuentes de ignición. No permita fumar en ningún sitio de la explotación salvo las zonas previstas para ello.

Fuente: Guía no vinculante de buenas prácticas dirigida a mejorar la aplicación de las directivas sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: espacios confinados

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión