La jornada “La Prevención en el ADN de las organizaciones”, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de España, a través de la Dirección General de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo, y en la que también ha colaborado el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, abordó la mejora en la salud laboral mediante la integración de la cultura de prevención de riesgos en las empresas.
Los expositores explicaron cómo integrar la prevención de riesgos laborales en las empresas, la gestión de riesgos, así como la investigación de los accidentes laborales desde el punto de vista de la mitigación. También hubo espacio para reflexinar sobre la gestión de la edad en las empresas desde el punto de vista de los riesgos y mostrar los avances tecnológicos que pudiesen contribuir a la mejora de los sistemas de prevención de riesgos.
Por su parte, la Dirección General de Política Empresarial, Proyección Internacional y Trabajo planteó tres líneas de apoyo para impulsar la salud laboral: el fomento de mejoras en las instalaciones y equipos, el desarrollo de proyectos colaborativos e impulsar la acción sindical en materia de prevención.
Las autoridades también precisaron que están trabajando en otras políticas que contribuyen a una mayor cultura de la prevención, como son la organización del congreso de empresas saludables, el programa Reconcilia o el InnovaRSE, orientados a determinados ámbitos de la gestión de personas que redundan en menores riesgos psicosociales en el trabajo.
- Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
- Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
- Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023
Deja una respuesta