• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / España insiste en la prevención de riesgos laborales por agentes cancerígenos

España insiste en la prevención de riesgos laborales por agentes cancerígenos

6 diciembre, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Las autoridades españolas firmaron el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha (2022-2026) para gestionar la realización de acciones que “contribuyan a la mejora de las condiciones de trabajo”.

Uno de los propósitos del acuerdo es prevenir la exposición a agentes cancerígenos en el entorno laboral y, de manera específica, a apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la identificación de estas sustancias. Las autoridades también plantean incentivar los hábitos de vida saludable, la práctica de ejercicio físico, una dieta equilibrada, eliminación del consumo de tabaco, entre otras actividades.

«Hay una necesidad de ahondar en el conocimiento del número de cánceres atribuibles al trabajo, así como calcular cuál es su coste sanitario. En paralelo, es vital que la población y las empresas conozcan la envergadura real del problema», precisan.

El Ministerio de Sanidad de España presentó un estudio titulado Carga de cáncer atribuible al trabajo y su coste sanitario en España en 2015, en el que la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha aparece con el mayor número de ingresos por cánceres de pulmón, vejiga y colon en el caso de los hombres. En el caso de las mujeres, lo más frecuente fueron las neoplasias de mama, los mesoteliomas y los cánceres de pulmón.

Cómo prevenir el cáncer en el trabajo

Las compañías deben identificar los agentes cancerígenos existentes en su proceso productivo para luego evaluar los riesgos desde un enfoque de prudencia extrema. En la medida de lo posible, la medida prioritaria será la sustitución del producto cancerígeno o proceso que lo genere por otro que no sea peligroso o, cuanto menos, que lo sea en menor medida.

Cuando la sustitución no sea posible, el proceso productivo deberá realizarse en sistema cerrado o reducir la exposición al nivel técnicamente más bajo posible.

También se recomienda el etiquetado de los envases de productos para facilitar información que permita identificar la presencia de agentes cancerígenos. Los códigos y nomenclaturas para cada tipo de peligro suelen estar basados en la legislación local.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales - 19 marzo, 2023
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo - 16 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: enfermedades

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
  • Guía de la OSHA para prevenir la violencia en el lugar de trabajo
  • Primax inauguro centros de capacitación para su personal de estaciones de servicio

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión