• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Evaluación de la exposición al mercurio

Evaluación de la exposición al mercurio

24 agosto, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

En su forma elemental (metálica), el mercurio es un líquido pesado de color gris plateado que se volatiliza con lentitud a temperatura ambiente. El mercurio elemental, también conocido como azogue, presenta un riesgo marginal de toxicidad grave tras una dosis de ingestión única.

Sin embargo, sus vapores se absorben con facilidad cuando se inhalan y el mercurio se distribuye con rapidez por el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso central y la placenta. La exposición puede resultar en toxicidad para el sistema nervioso central y los riñones, y puede ser insidiosa e inespecífica en su etapa inicial.

Señales, síntomas y efectos sobre la salud

Los señales, síntomas y efectos sobre la salud de la exposición al mercurio elemental pueden variar según la concentración, vía y duración de la exposición, además de la sensibilidad del paciente.

Inhalación aguda (dosis elevadas)

La inhalación de altas concentraciones de vapor de mercurio elemental puede producir con rapidez: tos, disnea, dolor torácico, náusea, vómitos, dolor de estómago, diarrea, fiebre y sabor metálico en la boca. Más tarde pueden aparecer neumonitis intersticial, bronquiolitis necrosante y edema pulmonar. Los niños menores de 30 meses parecen presentar mayor riesgo de toxicidad pulmonar, generalmente después de un incidente de evaporación de mercurio en el hogar. Las manifestaciones renales incluyen proteinuria, necrosis tubular aguda e insuficiencia renal oligúrica. Se han reportado casos de conjuntivitis y exantema eritematoso por exposiciones relativamente leves al vapor de mercurio.

Ingestión aguda

Al ingerirse, el mercurio elemental se absorbe mal y, por lo tanto, sólo constituye un riesgo de toxicidad limitado. Las personas con anomalías gastrointestinales (como fístula o perforación de estómago) pueden acumular el mercurio ingerido y terminar absorbiéndolo.

Contacto directo agudo

El contacto con mercurio líquido ha sido asociado con dermatitis caracterizadas por un eritema papular.

Inhalación crónica

La exposición crónica afecta principalmente al sistema nervioso central. La exposición crónica produce una tríada clásica de temblor, gingivitis y eretismo (insomnio, timidez excesiva y variabilidad emocional). Otros efectos psicológicos incluyen cefalea, pérdida de la memoria a corto plazo y anorexia, mientras que los pequeños temblores en los dedos, párpados y labios son signos tempranos de toxicidad por mercurio. Otros hallazgos en el sistema nervioso periférico incluyen las parestesias distales, disminución en la conducción nerviosa motora y sensitiva, y debilidad en las extremidades. Pueden producirse gingivitis, estomatitis y salivación excesiva. Los niños expuestos a los vapores de mercurio pueden sufrir acrodinia, una reacción de hipersensibilidad no alérgica, y deberían evaluarse en ellos los hitos de crecimiento y desarrollo infantil.

Pruebas de laboratorio

Las concentraciones de mercurio en la orina proporcionan la evaluación de la exposición al mercurio elemental más apropiada y resultan útiles para la evaluación de las exposiciones agudas y crónicas. La muestra de preferencia es una muestra de orina de 24 horas recogida en un envase plástico lavado con ácido. Una muestra de la primera orina de la mañana puede ofrecer una aproximación bastante exacta de la orina (usando la gravedad específica o la cantidad de creatinina presentes). Una concentración de mercurio en la orina inferior a 4 microgramos por litro (μg/l)1 (el percentil 95 para mujeres adultas) sería considerada dentro del rango de base.

El mercurio tiene una vida media corta en la sangre (3 días), por lo que los análisis de sangre deben realizarse durante los primeros tres días siguientes a la exposición aguda a altas concentraciones. La interpretación de las concentraciones de mercurio en sangre puede verse dificultada por las fuentes alimentarias contaminadas con mercurio. Las muestras de sangre deben recogerse en recipientes al vacío que contengan heparina y, luego, refrigerarlas. El nivel de mercurio para el percentil 95 de la población de los EE.UU. es inferior a 5 microgramos por litro (μg/L); se considera que una concentración en sangre igual o superior a 50 μg/L es el umbral para los síntomas de toxicidad. Algunas personas con altas concentraciones de mercurio en la sangre podrían no presentar síntomas clínicos. El análisis capilar mide principal y únicamente la exposición orgánica al metilmercurio y no resulta útil para la evaluación de las exposiciones recientes.

Tratamiento y gestión del mercurio elemental

Los pacientes sintomáticos que hayan sufrido exposición por inhalación a altas dosis de mercurio elemental deben concurrir a un hospital para recibir asistencia médica y seguimiento ante el posible desarrollo de una neumonitis aguda y edema pulmonar. En casos de síntomas graves y altas concentraciones de mercurio elemental en la sangre, la terapia de quelación puede ser necesaria. Algunos agentes, como el ácido dimercaptosuccínico (DMSA) contienen grupos sulfhidrilo que fijan los iones de mercurio y facilitan su excreción en orina y heces. Estos fármacos pueden resultar costosos y no siempre están cubiertos por los seguros médicos.

Posibles fuentes de exposición

  • Uso de aspiradora u otro método incorrecto para la limpieza de restos de artículos domésticos rotos que contenían mercurio como termómetros, termostatos, conmutadores eléctricos, y bombillas fluorescentes, entre otros.
  • Aplicación reciente de pintura o masilla que contenga mercurio.
  • Uso de mercurio relacionado con la ocupación o pasatiempos.
  • Traslado reciente a una residencia contaminada con mercurio por el ocupante anterior.
  • Uso de remedios caseros.
  • Uso de mercurio elemental en un laboratorio escola.
  • El mal uso del mercurio mediante el acopiamiento de grandes cantidades y su uso en actividades recreativas.
  • Estignomanómetros y termómetros con mercurio en su oficina.

Fuente: Environmental Protection Agency

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión