• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Farmacias: ergonomía en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales

Farmacias: ergonomía en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales

13 diciembre, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El riesgo ergonómico relacionado con la postura en el trabajo en farmacias está orientado a  observar y mitigar los efectos de la posición sentado y el uso de ordenador. También es importante prevenir la fatiga visual, física y mental. Un punto especial vinculado a los riesgos con la manipulación manual de cargas.

Situaciones o elementos causantes del riesgo

• Propia postura sentado.
• Uso de ordenador.

Acciones correctas

  • Mantener la espalda recta.
  • Nivelar la mesa a la altura de los codos.
  • Ajustar la altura de los ojos, como máximo al borde superior de la pantalla.
  • La distancia visual entre la pantalla y los ojos debe ser como mínimo 40 cm (aunque es preferible 50 cm o más).
  • La pantalla debe estar frente al usuario para minimizar el giro de la cabeza.
  • El teclado debe estar frente al usuario.
  • La inclinación del teclado debe ser ajustable por el usuario y permanecer estable en la posición elegida.
  • Es muy importante que el trabajador mantenga los antebrazos apoyados en la mesa mientras teclea y, para ello, entre el borde de la mesa y el teclado deben quedar al menos 10 cm.

El trabajo debe permitir levantarse de vez en cuando y cambiar de actividad para prevenir la aparición de fatiga física, visual y mental. Se recomienda lo siguiente:

  • Cambiar de postura con frecuencia durante la realización de la tarea, para aliviar la fatiga muscular.
  • Alternar las tareas en las que se requiere un uso intensivo del ordenador con otras en las que no se utilice.
  • Permitir que el trabajador siga su propio ritmo de trabajo y realice pequeños pausas auto-seleccionadas.
  • Cuando no es posible realizar pausas auto-seleccionadas, puede hacer falta establecer pausas planificadas para prevenir la fatiga. En general, una pausa de 10-15 minutos cada 90 minutos de trabajo con el ordenador es suficiente. Si la tarea exige gran atención, se aconseja una pausa de 10 minutos cada hora de trabajo.

Riesgo ergonómico relacionado con la manipulación manual de cargas

Posibles situaciones o elementos causantes del riesgo

  • Alzado y transporte cargas.
  • Movimiento de cargas con los brazos en alto.
  • Trabajos en espacios estrechos.
  • Realización de movimientos repetitivos.

Acciones correctas

  • Apoyar los pies firmemente.
  • Separar los pies a una distancia aproximada de 50 cm, uno del otro.
  • Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga.
  • Coger la carga manteniéndola lo más cerca del cuerpo, levantándola gradualmente, estirando las piernas y manteniendo la espalda recta.
  • La cabeza debe permanecer levantada durante la secuencia.
  • La carga debe distribuirse entre las dos manos, en la medida de lo posible.
  • Cargar o transportar pesos pegándolos al cuerpo y en posición erguida.
  • Alzar y transportar cargas con ayuda de otras personas.
  • Disminuir el peso de las cargas.
  • Posibilitar los cambios de posturas y descansos durante el trabajo en una postura forzada.
  • Colocar los útiles y demás medios de

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: ergonomia, farmacias

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión