• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Grupos de riesgo para COVID-19: ¿Qué definiciones se han establecido?

Grupos de riesgo para COVID-19: ¿Qué definiciones se han establecido?

12 mayo, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Con el reciente Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, se establece una nueva definición de grupos de riesgo. Esta disposición tiene como mayor cambio significativo el cambio en el rango de edad que pasa de 60 a 65 años.

En orden temporal, la definición tuvo los siguientes cambios:

El 7 de marzo, en el Documento Técnico de la Resolución Ministerial N° 084-2020-MINSA, aparece inicialmente la definición.

El 13 de abril, en el anexo de la Resolución Ministerial N° 193-2020-MINSA, se menciona nuevamente.

El 28 de abril, se publica la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA con los lineamientos para la vigilancia de la salud.

El 7 de mayo mediante la Resolución Ministerial N° 265-2020-MINSA se modifican dichos lineamientos.

Luego, el 9 de mayo con el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM se modifica el concepto establecido en la modificatoria.

¿Cómo queda la definición?

En cuanto a la edad, la reciente definición establecida en el Decreto Supremo de la PCM cambia el rango de 60 a 65 años. Con respecto a las comorbilidades no se hace referencia a la obesidad, pero se entiende que queda establecido en la modificatoria (N° 265-2020-MINSA) con un IMC de 40 a más. Tampoco se incluye asma e insuficiencia renal crónica, pero queda abierta la posibilidad de su inclusión al mencionar «otras que establezca la Autoridad Nacional Sanitaria». No es una definición que quede del todo clara para los profesionales de SST.


Datos adicionales

Finalmente, el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM también establece que para las personas en grupos de riesgo se prioriza su prestación de servicios bajo la modalidad de trabajo remoto. En caso deseen concurrir a trabajar tendrán que suscribir una declaración jurada de asunción de responsabilidad voluntaria.

Accede al Decreto Supremo N° 083-2020-PCM

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19, Noticias Etiquetado con: normas

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión