• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / Guía de la OIT para prevenir el contagio de la COVID-19 en la agricultura

Guía de la OIT para prevenir el contagio de la COVID-19 en la agricultura

9 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) elaboró una guía práctica para la prevención y mitigación del COVID-19 en la agricultura, una actividad que no debería paralizar por el bien de los consumidores y la estabilidad económica. El documento está dirigido a empleadores y trabajadores, así como a cualquier tipo de explotación agrícola.

La base del plan de prevención es la organización y planificación de los recursos de la empresa. Se recomienda designar un grupo de trabajo, según el tamaño de la explotación agrícola, y proporcionar capacitarlo para la implementación de las medidas preventivas y de mitigación. El equipo será el responsable de un plan de prevención según las áreas, los actores y las opiniones del personal.

A esto debe sumarse la evaluación del riesgo a través del análisis de los diferentes ambientes de trabajo y de las actividades realizadas por los trabajadores. El objetivo es jerarquizar las áreas prioritarias, los puestos y ambientes de trabajo para limitar el contacto del personal con proveedores y clientes, y así reducir al mínimo la tasa de contagio de COVID-19.

La OIT recomienda las siguientes medidas de prevención y mitigación:

Control de acceso

Organizar la entrada y salida de los trabajadores a la explotación (evitar aglomeraciones, marcar la distancia en el suelo y evitar el paso en los dos sentidos). También se puede establecer un filtro de detección de síntomas para los trabajadores y sus familias. En caso de que estas entren a las explotaciones.

Higiene personal

Insistir en el lavado correcto y constante de las manos con agua y jabón (con una limpieza de por lo menos 20 segundos), usar, como refuerzo gel antibacterial o soluciones de alcohol al 70%.

Desinfección de instalaciones

Reforzar la limpieza y desinfección de áreas comunes: salas, recepción, lugares de reunión, áreas de trabajo cerradas, talleres, almacenes, semilleros, invernaderos, así como los vestidores de mujeres y hombres, guarderías, albergues; sin olvidar los pasamanos, perillas, interruptores de luz, puertas y escaleras. Para esta operación de limpieza y desinfección emplear soluciones de cloro.

Limpieza de superficies potencialmente contaminadas

Desinfectar las herramientas manuales, equipos electro-mecánicos y otros de uso permanente, después de cada uso, así como las unidades de transporte mediante procesos de aspersión con mezclas de alcohol etílico al 70% o bien con soluciones de cloro.

Personal susceptible o vulnerable

Prestar mayor atención y cuidado a los adultos mayores de 60 años, ya que están considerados como la población más vulnerable, por su condición de padecer enfermedades crónicas degenerativas, por lo que se recomienda el resguardo domiciliario correspondiente.

Transporte y traslado de trabajadores agrícolas

Limpiar todos los días las unidades de transportación de los trabajadores, si este es proporcionado por la explotación agrícola, como se señala en los procedimientos de limpieza de superficies potencialmente contaminadas. A esto se suma establecer la distancia social de seguridad y colocar información relacionada con las medidas preventivas a seguir.

Manejo del estrés

Fomentar la buena comunicación de la situación de riesgo que se tiene en su lugar de trabajo y reconocer el nivel de seguridad en la misma.
Mantener en lo posible, un estilo de vida saludable dentro y fuera del trabajo, con la aplicación de la sana distancia o distanciamiento entre personas, (1.0 a 2.0 metros, según la legislación de cada país), tanto como sea posible.

Detección de casos sospechoso de COVID-19

Cualquier trabajador que presente los siguiente síntomas: resfriado (aunque sea leve), fiebre por arriba de los 37.3 °C, dolor de cabeza y cuerpo y dificultad para respirar, debe avisar al supervisor o encargado que no está en condiciones de trabajar, permanecer en casa por lo menos 14 días y avisar si alguna persona de su núcleo familiar o donde vive, presenta esos síntomas e informar a su superior si ha tomado medicamentos.

Puedes leer aquí la guía completa de la OIT.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023 - 22 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19 Etiquetado con: agricultura

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión