• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía de prevención de riesgos en espacios confinados según el MTPE

Guía de prevención de riesgos en espacios confinados según el MTPE

25 enero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó una ficha informativa dirigida a empleadores sobre la prevención de riesgos laborales en espacios confinados. El organismo estatal divide el procedimiento en tres importantes etapas para evitar riesgos innecesarios y accidentes.

Los espacios confinados se consideran como una zona de riesgo grave y específico, en el que pueden tener lugar accidentes de gran gravedad. Usualmente, las operaciones en dichas zonas son de corta duración y no planificadas en los rubros de construcción, limpieza o rescate.

Procedimientos sugeridos por el MTPE

Antes de las operaciones

  • Elaborar un procedimiento de trabajo en espacios confinados que incluya un permiso de trabajo de ingreso.
  • Identificar las actividades y los puestos que realizan trabajos en espacios confinados.
  • Elaborar un plan de respuesta en caso de emergencias.
  • Capacitar y entrenar a los trabajadores sobre los riesgos existentes como las medidas de seguridad y la respuesta en casos de emergencias.
  • Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección personal, ropa de trabajo, equipos, herramientas, dispositivos de señalización u otros medios de control acorde a los riesgos existentes.
  • Implementar vías de acceso que facilite el ingreso de los trabajadores al espacio confinado.
  • Asegurar que se realizan monitoreos de los niveles de oxígeno y otros gases o vapores tóxicos, verificando que se encuentren en los límites máximos permisibles.

Durante las operaciones

  • Verificar el cumplimiento del procedimiento de trabajo en espacios confinados.
  • Asegurar que la supervisión permanente sea realizada por personal competente.
  • Asegurar que se realice el monitoreo periódico de los niveles de oxígeno y otros gases o vapores tóxicos, para que se encuentren en los límites máximos permisibles.
  • Asegurar la permanencia del vigía durante todo el desarrollo del trabajo.

Después de las operaciones

  • Verificar el cumplimiento del procedimiento de trabajo en espacios confinados.
  • Asegurar que todos los trabajadores hayan salido del espacio confinado y coloca dispositivos de señalización, en caso aún no se pueda acceder de forma segura al ambiente.

Otros datos

  • Solo el personal capacitado y entrenado debe realizar los trabajos en espacios confinados.
  • Todo el trabajo de oxicorte, soldadura por gas o soldadura eléctrica dentro de un espacio confinado debe realizarse con los cilindros de soldar ubicados fuera del espacio.
  • Adopta medidas de control adicionales de acuerdo al tipo de trabajo que realice dentro del espacio confinado.
  • Asegúrate que los equipos a utilizar dentro del espacio confinado, sean intrínsecamente seguros y cuenten con certificación a prueba de explosión.
  • Nunca utilices oxígeno para ventilar un espacio confinado.
  • Los instrumentos de monitoreo deben contar con certificado de calibración actualizados.

Puedes leer aquí la ficha informativa completa del MTPE.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: alto riesgo, espacios confinados, prevención

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión