• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía para el trabajo con productos que contienen sílice según Safe Work Australia

Guía para el trabajo con productos que contienen sílice según Safe Work Australia

3 marzo, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Safe Work Australia publicó una guía de seguridad sobre las actividades con sílice y productos que contienen sílice. El documento está dirigido tanto a empleadores como trabajadores y contiene indicaciones sobre cómo mantener a salvo a los trabajadores de los riesgos de la sílice cristalina respirable.

La sílice cristalina es la forma cristalina del dióxido de silicio, un mineral natural que forma un componente principal de la mayoría de las rocas. Se encuentra en piedras naturales como el granito y la arenisca, y se utiliza para crear productos manufacturados como azulejos.

El polvo de sílice se puede generar y encontrar durante las actividades de fabricación y construcción, así como en trabajos de minería, explotación de canteras o excavación de túneles y en los residuos de productos hechos a base de arena o que contienen sílice.

Safe Work Australia recomienda como primer paso consultar con los trabajadores para identificar las actividades y prácticas que pueden poner en riesgo la salud. También sirve para tener una idea sobre las capacitaciones del personal en materia de seguridad ocupacional y mejorar los controles de protección.

El siguiente paso es diseñar un plan de gestión de riesgos. Lo más básico de este proceso es identificar las amenazas, especialmente el momento en el que los trabajadores están expuestos al polvo de sílice. Usualmente, este se genera en procesos como trituración, corte, perforación, lijado, aserrado o pulido de piedra natural o productos manufacturados que contienen sílice. Una etiqueta o ficha de datos de seguridad (SDS) puede no estar siempre disponible en un lugar de trabajo o con un producto que contiene sílice.

Tras la identificación de riesgos, los responsables de la SST deberán evaluar cada uno de ellos para determinar qué tan grave es la situación de cada trabajador o área de producción y determinar cuál será la acción necesaria para controlar el riesgo y quién es responsable de implementar la medida de control.

Las evaluaciones deben considerar la eficacia de las medidas de control existentes, cómo se lleva a cabo el trabajo en el lugar de trabajo, los programas de mantenimiento y limpieza, las averías de los equipos y las fallas en los controles de salud y seguridad.

Hecho todo lo anterior, Safe Work Australia recomienda tomar acciones para controlar los riesgos a partir de varios principios. «Eliminación» es lo primero que se debe considerar siempre y cuando sea factible. La eliminación puede no ser posible si el polvo de sílice se produce de forma natural en su lugar de trabajo o si no puede hacer el producto final o entregar un servicio sin generarlo.

«Sustitución» es la sustitución es cuando reemplaza un producto con algo que es menos peligroso y, por lo tanto, tiene un riesgo menor. La sustitución efectiva de sílice y productos que contienen sílice dependerá del lugar de trabajo y de las tareas laborales que realicen sus trabajadores.

«Aislamiento» implica separar físicamente la fuente del daño de las personas. Esto puede implicar la colocación de barreras o la distancia entre un peligro y sus trabajadores. El aislamiento es una forma eficaz de proteger a los trabajadores de la exposición al polvo de sílice, ya que las barreras alejan al operario del contacto con el elemento químico y es la forma más eficaz de control.

Después tenemos los «Controles de ingeniería» que utilizan métodos físicos para cambiar las características de una tarea, incluidos los dispositivos o procesos mecánicos que eliminan o minimizan la generación de polvo y minimizan su dispersión por el aire. Aquí tenemos soluciones como la automatización de corte, ventilación de escape local, uso de maquinaria con cabinas cerradas a presión positiva, etc.

Los «Controles administrativos» solo deben usarse para brindar protección adicional y solo deben considerados después de implementar controles de sustitución, aislamiento e ingeniería. Los controles administrativos se basan en el comportamiento de los trabajadores y es muy importante tener políticas administrativas y capacitación de los trabajadores cuando se identifica sílice en su lugar de trabajo.

Planificar las tareas de corte para asegurarse de que se realice el número mínimo de cortes, reglas y políticas escritas para trabajar con sílice o limpiar desechos de sílice, un programa de mantenimiento y un registro de equipos y EPP son algunas medidas administrativas a considerar.

Finalmente, la guía recomienda la gestionar los riesgos a partir de un plan de mantenimiento y revisión de los controles periódicamente. La idea es estar al tanto de las condiciones de cada medida de control para prevenir accidentes y no actuar sobre los fallos que vayan sucediendo durante las operaciones. Las evaluaciones deben hacerse cuando el control no parezca suficiente para proteger a los trabajadores o antes de algún cambio significativo en los puestos de operaciones.

Puedes leer aquí la guía completa publicada por Safe Work Australia.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023 - 22 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión