• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía para gestionar los riesgos al trabajar en ambientes calurosos

Guía para gestionar los riesgos al trabajar en ambientes calurosos

23 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El calor puede poner en peligro a los trabajadores si es que no cuentan con el equipo suficiente. Un experto en seguridad sabe cómo identificar el riesgo y qué hacer para evitar los golpes de calor. Para que todos entiendan la gravedad del riesgo, Safe Work Australia compartió una guía sobre cómo gestionar los riesgos de trabajar en ambientes muy calurosos.

Identificar el peligro

El calor puede ser un peligro en muchos lugares de trabajo diferentes, y no solo cuando se trabaja al aire libre. Para saber si el calor es un peligro en el lugar de trabajo, deberá considerar la temperatura y el flujo del aire, la humedad, las fuentes de calor radiante y los requisitos del trabajo.

Se recomienda hablar con los trabajadores, los representantes de salud y seguridad (de haberlos) y otros responsables. También deberá revisarse los registros de incidentes y lesiones, así como hablar con otras empresas similares para averiguar si el calor es un peligro ocupacional.

Evaluar el riesgo

Una vez que haya identificado los riesgos de trabajo en caso de calor, una evaluación de riesgos puede ayudarlo a determinar la gravedad y probabilidad del riesgo, si las medidas de control existentes son efectivas, qué acción debe tomar para controlar el riesgo, y con qué urgencia debe actuar.

Puede que no sea necesaria una evaluación de riesgos si se conocen bien el peligro, los riesgos relevantes y sus medidas de control. Las condiciones climáticas no son el único factor para determinar si el calor puede ser peligroso: las máquinas en interiores también son fuentes de calor

Controlar los riesgos

Se necesita controlar los riesgos relacionados con la obra, el trabajador, la actividad en sí y el ambiente.

Debe hacer todo lo que sea razonablemente posible para eliminar los riesgos asociados con el trabajo en condiciones de calor. Esto puede incluir cancelar ciertas tareas laborales, reprogramar las tareas para las zonas más frescas del día o esperar a que pase el calor. Si no puede eliminar el riesgo, debe minimizarlo en la medida de lo posible (instalar acondicionadores de aire y ventiladores).

Revisar las medidas de control

Hay que asegurarse de que las medidas de control operen según lo planeado sin introducir nuevos riesgos. Por ejemplo, quitarse el EPP para enfriar a un trabajador puede introducir nuevos peligros, como la exposición a productos químicos o radiación solar ultravioleta.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST - 21 marzo, 2023
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo - 19 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: gestión, riesgos

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión