El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) publicó a mediados de febrero un material de entrenamiento basado en las buenas prácticas para el manejo de relaves, diseñado para ser utilizado por profesionales de relaves en la educación del personal y ejecutivos. El objetivo es mejorar la conciencia sobre la importancia de la gestión integrada de relaves a nivel del sitio en todas las disciplinas de sostenibilidad.
El material de capacitación es un recurso práctico e interactivo para ilustrar los conceptos clave de la guía de buenas prácticas de ingeniería y gobierno en relaves. Lo interesante del material es que se puede personalizar para una empresa o sitio determinado para que sea más relevante para la audiencia.
“ICMM está comprometido con la mejora continua en la gestión segura y transparente de las instalaciones de relaves. El material de capacitación que hemos desarrollado a partir de la ‘Guía de buenas prácticas de gestión de relaves’ es una herramienta vital para ayudar a desarrollar la capacidad en la gestión de relaves en toda la industria, particularmente cuando las empresas se enfocan en implementar el Estándar industrial global sobre gestión de relaves en sus sitios», señala Aidan Davy, director de operaciones dle ICMM.
La guía ofrece información desde desde la concepción y el diseño del proyecto hasta la construcción y operación, cierre y post-cierre del relave. Esta práctica industrial se engloba en cuatro áreas clave: política corporativa, rendición de cuentas y responsabilidad; actividades de operación, mantenimiento y vigilancia; gestión de la información; y supervisión y preparación para emergencias.
“Las empresas están implementando el Estándar en sitios en diferentes etapas del ciclo de vida de la minería y con diversas geografías, materias primas y sistemas regulatorios. Nuestro material de capacitación se puede personalizar para un sitio o empresa individual para que sea más relevante para la audiencia, y alentamos la participación del personal de múltiples disciplinas, como cierre, procesamiento, agua y apoyo comunitario en la planificación y entrega de las sesiones de capacitación para mejorar el material y permitir mejores resultados integrados”, agregó Davy.
Deja una respuesta