• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía para prevenir los riesgos en el combate de incendios forestales

Guía para prevenir los riesgos en el combate de incendios forestales

14 septiembre, 2021 por Cero Accidentes 2 comentarios

A pesar del desastre que suponen los incendios forestales, siempre hay que mantener la calma y seguir las medidas de prevención de riesgos. La Asociación Chilena de Seguridad publicó una guía titulada «Prevención de riesgos en el combate de incendios forestales» sobre este mismo punto. Veamos qué es lo más recomendable para estos casos.

Transporte

Transporte terrestre

  • No corra al dirigirse al incendio, especialmente si transita por laderas o terrenos abruptos.
  • Durante el combate usted puede extraviarse, sobre todo si se desplaza por lugares desconocidos.
  • No traspase cercos con alambres de púas. Las estacas y alambres generalmente están deteriorados, situación que podría ocasionar alguna lesión.
  • Al recorrer sector siniestrado observe árboles secos o debilitados por el fuego, como también hoyos formados por combustión de tocones y raíces.
  • Los vehículos contratados a terceros deberán garantizar buen estado y mantención mecánica. No permitir conducción de personas sin experiencia y/o enfermedad contraindicada (alcoholismo o drogadicción), o incompatibilidad física para una conducción segura.
  • El exceso de velocidad dado al vehículo para llegar a un incendio puede provocar accidentes.
  • No mantener herramientas sueltas sobre el piso del vehículo durante el traslado de los combatientes. Se pueden ocasionar lesiones.
  • Si utiliza vehículos no carrozados no se levante del asiento si el vehículo está en movimiento. Evitará ser alcanzado por rama u otro objeto del exterior.
  • En vehículos no carrozados no descienda del vehículo por barandas laterales.
  • Tome precauciones especiales al ingresar el vehículo a áreas críticas (trayectoria de avance del fuego) con pendientes pronunciadas.
  • No descanse bajo o alrededor del móvil: podría ser atrapado por las ruedas. Descanse a la sombra de la vegetación circundante.

Transporte aéreo

  • Aborde el helicóptero en forma ordenada y planificada. Al abordar o descender del helicóptero tener cuidado con hélice de rotor principal y de cola.
  • Al abordar o descender del helicóptero tener cuidado con hélice de rotor principal y de cola.
  • Abróchese el cinturón antes de iniciar el vuelo.
  • Nunca aproximarse o alejarse de la aeronave cuesta arriba: puede ser alcanzado por hélice del rotor principal.
  • Evite que las herramientas entren en contacto con hélice del rotor principal.
  • El aire desplazado por las hélices genera corrientes fuertes que arrastran polvo y partículas diversas, las cuales pueden penetrar en los ojos.
  • Transportar herramientas en la cabina, junto al piloto y combatientes, sólo si existen compartimientos interiores especiales para ello.
  • No descienda o aborde aeronave antes de haber aterrizado: arriesgará innecesariamente su vida.
  • No olvide abrochar barbiquejo al aproximarse o retirarse del helicóptero.

Combate del incendio

  • Cerciorarse de que los combatientes entendieron el plan de ataque. La comprensión adecuada de las acciones a seguir contribuirá al comportamiento seguro.
  • Evite aproximarse demasiado a otros combatientes.
  • El trabajo en zonas abruptas contribuye a que se pierda contacto visual entre combatientes, facilitando que sean sorprendidos por las llamas.
  • El trabajo de extinción en laderas puede originar rodados de troncos o rocas.
  • Al permanecer ladera abajo, prevéngase de escapar sin haber establecido lugar de procedencia del peligro.
  • Esté alerta por combustibles encendidos que rueden cuesta abajo: las llamas pueden sorprenderlo por la espalda.
  • En laderas pronunciadas, el efecto de convección del fuego puede sobrepasar la línea de control construida en la cumbre: situación altamente riesgosa para los combatientes.
  • Durante avance descontrolado de fuego por la pendiente los combatientes tienden a huir cuesta arriba: Decisión con altas probabilidades de consecuencias fatales.
  • En quemas de ensanche, por condiciones ambientales imperantes, es probable no detectar oportunamente presencia de combatientes entre línea de control y borde del incendio.
  • Durante combates nocturnos suceden accidentes por no apreciación de condiciones topográficas.
  • Las condiciones de viento cambian frecuentemente.
  • Los incendios forestales a veces también comprometen tendidos eléctricos de alta tensión.
  • El personal de combate a veces usa camiones cisternas o maquinaria pesada como medio de transporte para combatientes: Estos móviles no están diseñados para esta función; por lo tanto, existen serios riesgos de accidentes.
  • La descarga de aviones cisternas puede alcanzar a los combatientes.
  • El trabajo con equipos pesados genera rodados en laderas: se ocasionan severas lesiones a combatientes.
  • La evaluación deficiente del comportamiento del fuego y de la topografía puede facilitar que las llamas alcancen a los equipos mecanizados.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: forestal, incendios

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Neurelys Ramos dice

    9 mayo, 2022 a las 3:39 pm

    Me encanto está guía cómo puedo obtenerla para implementarla en mi trabajo

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      19 mayo, 2022 a las 5:13 pm

      A través de la web de la ACHS podrá ubicar el manual

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Capacita tus trabajadores

Anuncio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas
  • Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral
  • Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral
  • Venta de equipos de protección personal ¿Donde comprar?
  • Cumple con la Ley 29783: la importancia de las capacitaciones obligatorias
  • Aprueban la «Directiva de Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MIDAGRI»
  • Conoce los puntos clave del «Índice de preparativos ante emergencias y desastres en salud»
  • Estudio del MINAM identificó las características de las empresas ecoamigables
  • DuPont desarrolló dos nuevos materiales para la protección de los trabajadores
  • Revisa el Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud de la OPS

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
  • YouTube

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder