• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía para prevenir los riesgos psicosociales en call centers

Guía para prevenir los riesgos psicosociales en call centers

8 noviembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicó una guía sobre los factores de riesgo psicosocial de los trabajadores en call centers. El documento precisa sobre las medidas de prevención y las buenas prácticas que los empleadores pueden aplicar en el sitio de trabajo para garantizar la salud mental de los trabajadores.

El manual precisa sobre los tres niveles de intervención y en concreto, en materia de psicosociología, son prevención de origen, diseñadas para disminuir la magnitud del riesgo o la duración de la exposición; la prevención secundaria, planteada como acciones que no inciden sobre el origen de los problemas pero sus efectos beneficiosos sólo se mantienen en el tiempo cuando se asocian a otras acciones que actúen sobre las fuentes de estrés; y la estrategia terapéutica, medidas que intentan minimizar las tensiones que la exposición a los riesgos psicosociales ocasiona a las personas y la organización.

Así las cosas, el documento plantea las siguientes medidas de prevención para abordar los riesgos psicosociales en call centers:

  • Facilitar turnos flexibles que permitan la conciliación laboral y familiar, mediante la publicación de cuadrantes con antelación suficiente, de forma que se puedan realizar cambios de turnos.
  • Es recomendable que el tiempo entre llamadas sea, como mínimo, de 35 segundos, en función de las necesidades del servicio.
  • Realizar estudio de tiempos de aquellas tareas de atención al usuario, de tal forma que el tiempo de llamada del que dispone el trabajador/a sea acorde con dichas tareas.
  • Realizar estudios periódicos de carga de trabajo con el fin de distribuir de forma equitativa las tareas según la cualificación y la experiencia de los empleados/as en el puesto.
  • Definir por escrito las funciones, competencias y atribuciones de cada puesto de trabajo, los procedimientos a seguir, los objetivos de cantidad y calidad, el tiempo asignado, la responsabilidad y el ámbito de autonomía disponible.
  • Diseñar un programa de alcance de objetivos vinculados a la experiencia profesional de los trabajadores/as.
  • Establecer sistemas de supervisión flexibles, que permitan un margen de autonomía suficiente, y que admitan un control de las tareas por parte del empleado/a, fomentando la responsabilidad individual.
  • Establecer un protocolo de agresiones en la empresa, informando a todo el personal trabajador de la existencia y funcionamiento de este.
  • Diseñar e implantar protocolos de prevención frente al acoso. Establecer un Comité de aplicación de forma que establezca medidas preventivas. Difundir una declaración pública que rechace explícitamente conductas de acoso o violencia.

En beneficio de la salud mental de los operarios, el manual plantea dos intervenciones: un programa de control conversacional “emotion work” para transmitir emociones al interlocutor mediante el “contagio emocional” con objeto de mejorar la relación con el usuario y la técnica de “crear un vacío” entre dos llamadas telefónicas para apartar lo que acaba de suceder (llamada difícil) y prevenir un estado emocional negativo arrastrado de dicha llamada.

Otras intervenciones saludables para la salud mental es propiciar la variedad y el contenido del trabajo. Los empleadores pueden establecer una rutina de tareas variadas teniendo en cuenta el tiempo de recuperación, de este modo se combina la atención directa de la clientela con las diferentes tareas administrativas asociadas a las llamadas, las consultas a los procedimientos, los tiempos de información y/o formación, etc. Es recomendable evaluar la idoenidad de establecer rotaciones según las habilidades del trabajador.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal - 28 mayo, 2023
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes - 28 mayo, 2023
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas - 25 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgo psicosocial

Recientes

  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes
  • Medidas preventivas para el atrapamiento por máquinas en el sector metalúrgico

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder