• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía para redactar planes de acogida efectivos en materia de prevención de riesgos

Guía para redactar planes de acogida efectivos en materia de prevención de riesgos

4 octubre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los planes de acogida sirven para introducir al trabajador al sistema de prevención de riesgos laborales, así como ofrecer cuanta información sea necesaria para resolver sus dudas iniciales. Su objetivo es hacer que el trabajador se adapte al puesto con un rendimiento óptimo en el menor tiempo posible, así como adquirir el mayor conocimiento de la empresa e implicarse en un proyecto común en beneficio de la organización.

Para garantizar que el diseño del plan de acogida sea la más completa posible, la Comunidad de Madrid (España) publicó una guía sobre cómo confeccionar el manual de acogida, un documento previo a la reunión de bienvenida y la visita al centro de laborales.

El manual de acogida tiene el objetivo de facilitar la asimilación y comprensión de los contenidos recogidos por los trabajadores. Su diseño debe estar basado en criterios de accesibilidad y facilidad de uso, por lo que se recomienda el contraste cromático para resaltar la información relevante en la documentación, así como el mayor uso de imágenes, preferiblemente, dibujos esquemáticos.

La letra debe tener un formato comprensible con fuentes de tamaño superior al habitual (14). A esto hay que sumar el lenguaje sencillo y directo con escaso uso de conceptos abstractos, introducir ejemplos prácticos, oraciones cortas y transmitir una idea en cada oración, utilizar un lenguaje positivo y no saturar de texto cada página.

Acerca del contenido, el manual de acogida debe tener una estructura clara y precisa de los contenidos, destacando los fundamentales, así como especificar los pasos a seguir y acompañar de imágenes, e incorporar información sobre servicios de los que disponen personas trabajadoras.

El documento también debe introducir los procedimientos para solicitar adaptaciones o adecuaciones en el puesto de trabajo, explicar adecuaciones en los planes de evacuación por emergencia y destacar, de entre los beneficios sociales, aquéllos de mayor interés para los trabajadores.

En materia de prevención de riesgos laborales, el manual tiene que especificar la política del sistema de gestión, la organización preventiva, las normas de seguridad aplicables y una guía sobre qué hacer en casos de emergencia y accidentes.

Puedes leer la guía completa de la Comuna de Madrid ingresando a este enlace.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal - 1 junio, 2023
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo - 1 junio, 2023
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: gestión

Recientes

  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder