• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Guía sobre las operaciones de apilamiento y formación de los estibadores terrestres según MTPE

Guía sobre las operaciones de apilamiento y formación de los estibadores terrestres según MTPE

13 febrero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó una guía de seguridad y salud en el trabajo para estibadores terrestres y transportistas manuales. Luego de haber revisado los principales riesgos por carga manual y cuáles son las condiciones más seguras de trabajo, es momento de echar un vistazo a las operaciones de apilamiento y la formación del personal.

Ayudas o equipos mecánicos

  • Se debe priorizar el uso de ayudas o equipos mecánicos para el transporte de cargas.
  • El medio mecánico debe estar en buena condición técnica, planeado y adaptado para la función y posición del trabajador.
  • El esfuerzo físico realizado por el trabajador debe ser compatible con su capacidad de fuerza y no comprometer su salud o seguridad.

Apilamiento

  • El apilamiento de los sacos debe realizarse de acuerdo al producto y al espacio disponible, en amarres de 3, 4, 6 y 8 sacos, que garanticen la estabilidad de la ruma.
  • De ningún modo, la ruma debe sobrepasar los 2 metros de altura.
  • Cuando la altura de la ruma sobrepase los 1.5 metros, se deben utilizar medios adecuados para el apilamiento.

Desplazamiento de carga

Los tablones utilizados para subir o descender deben:

  • Ser tablas lisas de 40 cm de ancho y espesor adecuado.
  • Contar con pasos que eviten el deslizamiento.
  • Poseer puntos de apoyo: inferior y superior.

Vestimenta

Evitar el uso de bolsillos, cinturones y elementos fáciles de enganchar: Para evitar enganches con partes móviles, cargas, carretillas, partes de unidad móvil, entre otros; que puedan generar accidentes de trabajo.

Usar ropa cómoda y no ajustada: Para no interferir con los movimientos a realizar por el trabajador.

Protección contra lesiones

  • Uso de chalecos dotados con almohadillas en los hombros: Para prevenir lesiones ocasionadas por la carga manual en hombros.
  • Uso de rodilleras: Para proteger de lesiones causadas por caídas.
  • Uso de calzado de seguridad con suela antideslizante: Para prevenir caídas y proporcionar protección a los pies frente a la caída de objetos.

Formación de estibadores terrestres y transportistas manuales

Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo y Gobiernos Regionales

Encargados de implementar programas de capacitación

El programa incluye:

  • Los riesgos derivados de la manipulación manual de carga.
  • Uso correcto de las herramientas auxiliares.
  • Uso correcto de los equipos de protección personal.
  • Aplicación de técnicas seguras para la manipulación manual de la carga.
  • Orientación sobre normas de seguridad y salud en la actividad de estiba y transporte manual de carga.

Municipios y las empresas administradoras de los mercados

Encargados de implementar programas de charlas de inducción sobre los riesgos a los que están expuestos los estibadores y transportistas y sobre medidas para evitar accidentes de trabajo o enfermedades.

El programa incluye:

  • Manipulación de cargas.
  • Uso de herramientas auxiliares y mecánicas.
  • TME (Trastornos musculoesqueléticos) en la manipulación de la carga.
  • Primeros auxilios.
  • Brigadas de emergencia.
  • Uso de extintores.
  • Espacios y vías de circulación.
  • Entre otros.

Revisa aquí la guía completa del MTPE.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: seguridad, transporte

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión