• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Cuál es la importancia de la prueba de ajuste en la protección respiratoria?

¿Cuál es la importancia de la prueba de ajuste en la protección respiratoria?

27 septiembre, 2017 por 3M Dejar un comentario

La Prueba de Ajuste es una de las medidas a incluir en el Programa Administrativo de Protección Respiratoria, y su finalidad es ayudar en la adecuada colocación del respirador y su buen uso, y así tener la certeza de que se está logrando un adecuado sello facial. De acuerdo a los procedimientos de OSHA, ésta se puede realizar de manera Cualitativa o Cuantitativa. MSHA (Mine Safety and Health Administration de los Estados Unidos) también considera a esta prueba como algo esencial para la asignación de un modelo y talla de respirador para el personal de Minería que requiere utilizar Protección Respiratoria.

La Prueba de Ajuste es requerida por norma en varios países, y en el nuestro es una buena práctica a implementar en todos los casos donde el personal deba utilizar un respirador como parte de las características de la tarea que desempeña. Su uso es difundido en diversas actividades económicas, por ejemplo la Minería, Petróleo, Gas, Industria General, Construcción, Salud, Metalmecánica, Pesca, Agroindustria, Alimentos y Bebidas, entre otros. NIOSH, Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional, es la agencia federal de los Estados Unidos encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo, y en el ámbito local encontramos que es citada por el ente rector de salud en el Perú, el MINSA (Ministerio de Salud), cuando se refiere a las Pruebas de Ajuste:

“La importancia de hacer una prueba de ajuste fue validada en un estudio realizado por NIOSH en los Estados Unidos. El estudio mostró que el uso de respiradores sin emplear la prueba de ajuste ofrece una protección de solo 67%, mucho menos que el nivel esperado. Usando la prueba de ajuste el nivel de protección sube a 96%, lo que se considera protección adecuada. Sin usar la prueba de ajuste el personal de salud puede ser expuesto a un riesgo mayor de contagio”.

Esta afirmación se incluye en la Publicación del Ministerio de Salud “Control de Infecciones de Tuberculosis en Establecimientos de Salud – Módulo de Capacitación”. Dicha publicación fue realizada con el apoyo técnico y financiero del “Centers for Disease Control and Prevention” (CDC) de los Estados Unidos de Norteamérica como parte del proyecto PARTNERS TB CONTROL.

En el caso de la Prueba de Ajuste de tipo Cuantitativo se requiere un equipo que cuenta las partículas presentes en el ambiente al exterior de los respiradores y al interior de éstos cuando el usuario lo tiene colocado, permitiendo conocer cuál de ellos es más compatible en diseño de modelo y talla con la fisonomía de la persona, así como verificar que se esté logrando un adecuado sello facial.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº125.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: epp, protección

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores principales» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos
  • Cómo los sistemas de monitoreo digital pueden ser eficaces en los planes de SST
  • Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión