• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo

Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo

13 enero, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción, aprobó la Guía Peruana 125:2020, que contiene información práctica con medidas preventivas y de control dentro del lugar de trabajo ante el riesgo de exposición al COVID 19, para preservar la seguridad y salud de los trabajadores, en el marco del retorno gradual a las actividades laborales en nuestro país.

Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal, indicó que la “GP 125:2020 MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL PARA LA PROTECCIÓN ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19 EN LOS LUGARES DE TRABAJO. Directrices”, contribuye a minimizar la propagación de esta enfermedad y otras posibles infecciones causadas por microorganismos y es aplicable para la protección de trabajadores de riesgo mediano y bajo. La guía, no aplica a los puestos de trabajo con riesgo alto y muy alto de exposición.

“Este documento técnico es de aplicación voluntaria y estratégica en el actual contexto de la crisis sanitaria en el Perú. Busca que los empleadores cuenten con información útil y aplicable para mantener la productividad y salubridad de la organización, y a la vez ser un instrumento de apoyo para la implementación de lineamientos que contribuyen a la bioseguridad de los trabajadores”, destacó Clara Gálvez.

Esta Guía Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Proyectos de Normas Técnicas Peruanas, Textos afines y otros documentos para la atención de la Emergencia Sanitaria (COVID-19) – Subcomité Técnico de Normalización de Medidas preventivas y de control de retorno al trabajo, con base en las disposiciones legales emitidas por la autoridad competente en materia de salud.

Guía de retorno laboral

La Guía Peruana 125:2020 proporciona un listado de recomendaciones que podrá ser utilizada por los empleadores como apoyo al autocontrol, así como para las autoridades o terceras partes como referencia para:

  • Planificar la identificación y control de los niveles de riesgo ante el COVID-19 en los ambientes de los lugares de trabajo.
  • Determinar las medidas preventivas y de control a implementar.
  • Establecer medidas de vigilancia preventiva, así como los medios para su verificación.

El documento recomienda que las organizaciones cuenten con un enfoque sanitario como medida de protección contra enfermedades infecciosas, quienes deberán asignar los recursos necesarios para prevenir y controlar los riesgos de exposición de los trabajadores al coronavirus y capacitación permanente a los colaboradores para que realicen sus labores en condiciones pandémicas.

La limpieza y desinfección constituyen procedimientos claves para mantener las condiciones sanitarias adecuadas en diversos ambientes que permita reducir el riesgo de contagio entre los trabajadores, clientes y el público.

También, es importante que las organizaciones tengan en cuenta la relación que mantiene cada puesto de trabajo con el cumplimiento de los objetivos del negocio y la cultura organizacional; reconocer el riesgo y los niveles de exposición de cada trabajador según su puesto de trabajo y analizar el flujo de las personas desde el ingreso al centro de trabajo hacia los diferentes lugares que necesita transitar para el cumplimiento de sus tareas.

Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo:

La elaboración de este plan, deberá contemplar los datos de la empresa o entidad pública, datos de lugar trabajo, datos del servicio de seguridad y salud de los trabajadores, nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19, responsabilidades para el cumplimiento del plan, presupuesto y proceso de adquisición de insumos para el cumplimiento del plan, procedimiento para el regreso y reincorporación al trabajo, lista de chequeo de vigilancia  y el documento de aprobación del comité de seguridad y salud en el trabajo.

Además, a modo de ejemplo se incluye fichas descriptivas para ser aplicado en bodegas, mercados y en la industria manufacturera, que pueden ayudar a reducir el riesgo de los trabajadores a la exposición del coronavirus; así como consideraciones relacionadas al seguimiento clínico de los trabajadores, al trabajo remoto y teletrabajo y para el seguimiento y mejora de la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en la organización.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19 Etiquetado con: gestión, riesgos

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión