• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro

industria alimentaria

Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria

23 mayo, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La compañía de seguros Mapfre elaboró un manual de riesgo y seguro en la industria agroalimentaria, el cual señala que la siniestralidad en el sector es alta debido a la complejidad del proceso productivo, la gran cantidad de maquinaria e instalaciones y la variabilidad de los cultivos y productos. Todo esto hace que se aumente el riesgo de accidentes y daños materiales.

[Leer más…] acerca de Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, industria alimentaria, medidas de control, riesgos

Trabajadores del sector minorista alimentario se exponen al COVID-19

23 octubre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los trabajadores del comercio minorista de alimentos y de las tiendas de comestibles suelen estar poco cualificados, reciben salarios bajos y prestaciones de seguridad social inadecuadas. Por otro lado, su trabajo es escencial para la supervivencia de las economías durante la pandemia de la COVID-19 y se exponen más al virus. [Leer más…] acerca de Trabajadores del sector minorista alimentario se exponen al COVID-19

Publicado en: Noticias Etiquetado como: industria alimentaria

Riesgo de exposición al COVID-19 entre los trabajadores del procesamiento de carne y aves de corral

9 septiembre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los trabajadores involucrados en el procesamiento de carne y aves de corral no están expuestos al SARS-CoV-2 a través de los productos cárnicos que manipulan. Sin embargo, sus entornos de trabajo (líneas de procesamiento y otras áreas en plantas con mucho tráfico donde tienen contacto cercano con compañeros de trabajo y supervisores) pueden contribuir sustancialmente a sus posibles exposiciones. El riesgo de transmisión ocupacional del SARS-CoV-2 depende de varios factores. Los factores distintivos que afectan el riesgo de exposición de los trabajadores al SARS-CoV-2 en los lugares de trabajo de procesamiento de carne y aves incluyen: [Leer más…] acerca de Riesgo de exposición al COVID-19 entre los trabajadores del procesamiento de carne y aves de corral

Publicado en: Artículos Etiquetado como: industria alimentaria

Criterios para seleccionar la protección más adecuada de una finca

13 diciembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Es importante establecer el perímetro de las instalaciones aprovechando límites naturales, vallas, verjas y muros. Existen muchos tipos de vallas: cercas de madera, alambradas, vallas alambre de espino, vallas electrificadas. Asegúrese de que la valla que rodea la propiedad es adecuada para su fin. Las vallas impiden la entrada de intrusos y de animales salvajes y la salida del ganado. Tenga en cuenta que:

  • el revestimiento de algunas cercas de madera puede ser peligroso (compruebe que está autorizado por la autoridad competente);
  • si coloca la valla usted mismo, debe tomar las medidas necesarias para no hacerse daño con los trozos de alambre que puedan saltar, especialmente a la cara y los ojos;
  • si utiliza alambre de espino, debe advertirlo mediante la señalización adecuada para evitar que alguien se haga daño al intentar entrar;
  • si utiliza vallas electrificadas, señalícelas claramente a intervalos regulares.

También se puede optar por un vallado natural con arbustos y otras plantas, como los setos. Otra manera de proteger las instalaciones de intrusos y animales salvajes es adquirir un perro guardián, que además protegerá el ganado. Asegúrese de que el perro está adecuadamente adiestrado.

Si en la instalación hay mucho tráfico, deberá:

  • controlar el acceso y programar las entradas autorizadas;
  • en la medida de lo posible, mantener los vehículos separados de los peatones para evitar  accidentes;
  • instalar señales de seguridad que se entiendan fácilmente;
  • indicar las entradas y las salidas de la explotación;
  • usar rotondas o un sistema de sentido único para reducir la necesidad de que los vehículos den marcha atrás;
  • instalar espejos o cámaras para mejorar la visibilidad.

Si la instalación se encuentra en una zona donde se suelen producir corrimientos de tierras o caídas de árboles, tal vez necesite completar la valla con una zanja o equipar los vehículos con estructuras protectoras contra la caída de objetos, dependiendo del nivel de riesgo.

Puede plantearse la posibilidad de crear una zona de seguridad alrededor de la explotación, para evitar que un incendio pueda alcanzar sus instalaciones. Por lo general, los materiales que se utilizan para el aislamiento son muy inflamables, por lo que se han de sopesar sus ventajas y la probabilidad y las consecuencias de que prendan y faciliten la propagación de un incendio.

En las explotaciones agrícolas se suelen producir accidentes por derrumbes de muros o estructuras. Cuando se trata de una explotación antigua y con problemas estructurales, conviene pedir asesoramiento especializado y adoptar las medidas adecuadas.

Evite usar estructuras o protecciones temporales, pues pueden derrumbarse y causar lesiones graves. Las estructuras de muchas explotaciones son antiguas, por lo que, cuando se trabaja en las cubiertas, se han de adoptar precauciones extremas. Es posible que las cubiertas se derrumben total o parcialmente bajo el peso de una persona. Por la misma razón, puede ser peligroso añadir anexos a estructuras existentes.

No subestime los daños que pueda haber en muros o edificios y no posponga sus reparaciones, pues pueden degradarse rápidamente y desembocar en accidentes graves.

Fuente: Guía no vinculante de buenas prácticas dirigida a mejorar la aplicación de las directivas sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura.

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agricultura, ganadería, industria alimentaria

Riesgos del contacto con animales en actividades ganaderas

15 noviembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Cuando asiste un parto, se expone a un riesgo de infección por los fluidos expulsados por la madre y a los movimientos bruscos de esta. Puede reducir el riesgo de infección utilizando un delantal y guantes. Situándose en el lugar adecuado, podrá evitar lesiones causadas por un movimiento repentino de la madre. La utilización de compartimentos adecuados dotados de puertas adaptadas para el parto reducirá en gran medida el riesgo de lesiones. [Leer más…] acerca de Riesgos del contacto con animales en actividades ganaderas

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ganadería, industria alimentaria, riesgos

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria
  • Publican guía de seguridad en obra civil dirigida para albañiles
  • Guía de prevención de incendios y plan de acción de emergencia en almacenes
  • Cómo garantizar la salud y seguridad del personal de restaurantes
  • Medidas preventivas para el atrapamiento por máquinas en el sector metalúrgico
  • Consejos para planificar la fumigación de un almacén
  • Cómo entender la causalidad de los accidentes laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder