• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Información clave sobre los incendios en los procesos de mantenimiento

Información clave sobre los incendios en los procesos de mantenimiento

19 mayo, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Universidad de Cantabria compartió en Internet un manual sobre los riesgos en las labores de mantenimiento. El documento precisa sobre cuales son los factores necesarios para que se produzca un incendio en el trabajo y cuáles son los equipos de extinción, así como varias claves sobre la señalización.

Hay riesgo de un incendio, según la guía, si los materiales combustibles, que pueden ser sólidos, líquidos, gases o metales reactivos que tienen la capacidad de combinarse con el oxígeno. También deben evaluarse la energía activa, es decir, el calor necesario para que haya un foco de ignición sobre los materiales combustibles, y la reacción en cadena que el incendio puede provocar.

Los principales equipos de extinción son los extintores, las bocas de incendio equipadas (BIE), las columnas secas y los hidrantes. Además, las instalaciones deben tener dispositivos de detección de incendios como los detectores automáticos, las centrales de señalización y control, y los sistemas de extinción automática.

Acerca de la señalización, los elementos visuales deben atraer la atención de los destinatarios e informar claramente con antelación.

Normas para el correcto manejo del extintor

1) Quite el dispositivo de seguridad.
2) Compruebe el manómetro de la presión.
3) Realice un disparo de prueba.
4) Apunte hacia la base de las llamas.
5) Apriete la válvula mientras sostiene el extintor en posición vertical.
6) No aprieta de forma mantenida; realice tiros cortos.
7) Extienda el contenido del extintor, moviéndolo de un lado a otro cubriendo de esta manera el área de fuego.
8) Con el extintor de CO2 debe acercarse al fuego. Con el de polvo mantenga una distancia mayor de seguridad.

Puedes leer aquí el manual completo de la Universidad de Cantabria.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal - 1 junio, 2023
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo - 1 junio, 2023
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga - 30 mayo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: incendios

Recientes

  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes
  • La importancia de los registros de seguridad y su revisión en pequeñas empresas
  • Obligaciones, responsabilidades y deberes generales en el manejo de productos químicos en el trabajo
  • La importancia de la simbología en el transporte de carga
  • Qué saber sobre la siniestrabilidad en la industria agroalimentaria

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder