• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Covid-19 / Inician producción industrial de telas antivirales gracias a proyecto de la UNI

Inician producción industrial de telas antivirales gracias a proyecto de la UNI

15 julio, 2021 por Cero Accidentes Dejar un comentario

La crisis sanitaria ha hecho que las empresas tengan nuevas necesidades y obligaciones para mantener la bioseguridad en las actividades laborales. Por suerte, la tecnología está ayudando y los emprendimientos nacionales buscan hacerse un espacio en el mercado de la seguridad. Es así como un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) elabora telas con propiedades antivirales, antimicrobianas y antimicóticas.

La alianza entre la UNI y la empresa de Tejidos San Jacinto S.A., con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial, hace posible el inicio de la producción de tres tipos de textiles: el primer tipo es 100% algodón, el segundo denominado PESCO, 65% algodón y 35% poliéster, y el tercer tipo es 100% poliéster.

El proyecto está basado en los resultados de la investigación del Dr. José Luis Solís Véliz, quien desarrolló un proceso de funcionalización con nanopartículas de óxido de cobre a las fibras de los textiles. Al resultado de este proceso es lo que Solís llama ANTA-TEX.

«Nuestra innovación consiste en usar la misma técnica para el teñido de las telas y, en lugar de emplear los colorantes, utilizamos una solución de sal de cobre y hemos optimizado el proceso», aseguró.

Solís destaca que los insumos se encuentran en el mercado nacional y la producción de varios tipos de telas puede estar dedicada al personal médico y hospitalario, personal de limpieza y seguridad, industria minera, mascarillas, etc.

Certificados de ANTA-TEX

La validación de las propiedades antivirales de ANTA-TEX se realizó en el Laboratorio Nelson Labs de Estados Unidos usando el Human Corona Virus (229E) bajo la norma ISO 18184 Textiles – Determination of Antiviral Activity of Textiles Products.

Solís precisó que aún se encuentra pendiente la validación de la propiedad de inactivar al SARS-CoV-2, cuyas pruebas se vienen realizando en un laboratorio italiano.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Covid-19 Etiquetado con: protección

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión