• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Insatisfacción laboral repercutiría en la salud mental a los 40 años

Insatisfacción laboral repercutiría en la salud mental a los 40 años

19 octubre, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El nivel de satisfacción que tengas en el trabajo a los 20 y a los 30 años tiene un efecto directo en tu estado de salud mental a los 40 años, según una investigación norteamericana que evidencia que tener durante años un trabajo que no te gusta, a al larga, tiene un mayor impacto sobre la salud mental que la física.

El estudio, realizado por expertos de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, afirma que mientras que la satisfacción en el trabajo tuvo cierto impacto en la salud física, su efecto fue especialmente importante en la salud mental. Así, las personas que desde el comienzo de su vida laboral se mostraron infelices con su trabajo, con los años tenían más problemas de depresión, miedos y sueño.

No obstante, también observaron que las personas cuya satisfacción en el trabajo mejoró en el trascurso de su carrera no tienen los problemas de salud asociados a una insatisfacción constante o a la disminución de su satisfacción.

«Hemos encontrado que hay un efecto acumulativo con la satisfacción en el trabajo sobre la salud que aparece a los 40 años», ha explicado Jonathan Dirlam, de la Universidad de Ohio.

[Leer también: Motivación versus frustración laboral]

Para realizar el trabajo se analizaron datos de 6.432 personas estadounidenses que participaron en la Encuesta Nacional Longitudinal de la Juventud en 1979. Los resultados han sido presentados en la reunión anual de la Asociación Americana de Sociología, que ha tenido lugar en Seattle.

Los resultados muestran la importancia de los primeros años de trabajo en la vida de las personas, y como sus efectos empiezan a verse a los 40 años. Los participantes en el estudio calificaron cuánto les gustaba su trabajo de 1 a 4.

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primeros Auxilios

El 45 por ciento de los participantes afirmó que su satisfacción laboral fue siempre baja, mientras que un 23 por ciento afirmó que estaban satisfechos al principio pero que con el tiempo les dejo de gustar. En torno al 15 por ciento de las personas afirmaron estar felices en sus trabajos desde siempre y, aproximadamente el 17 por ciento afirmó que con el tiempo había aumentado su satisfacción.

[Leer también: Incentivos para la motivación laboral]

Utilizando como referencia a los que estaban felices desde el principio, los investigadores compararon su salud con la de los participantes de los otros tres grupos. Así, se ha observado que la salud mental fue la más afectada, sobre todo en el grupo de trabajadores insatisfechos con su carrera desde su inicio.

En estos trabajadores, se observaron niveles más altos de depresión, problemas de sueño y preocupación excesiva. Además, se ha observado que estas personas se ven más afectadas por problemas emocionales y, en general, tienen más probabilidades de padecer problemas relacionados con la salud mental.

[Leer también: Opciones y experiencias para mitigar el estrés laboral]

En cuanto a los trabajadores que vieron reducida su satisfacción en el trabajo durante los años, el estudio apunta que pueden padecer problemas frecuentes para dormir y preocupaciones excesiva por los acontecimientos que le rodean, además tenían puntuaciones más bajas en cuanto a su salud mental en general. Pero no vieron un impacto en las puntuaciones de depresión o en su probabilidad de ser diagnosticados con problemas emocionales.

Por otra parte, las personas que con los años fueron sintiéndose más a gusto en sus puestos de trabajo no mostraron ninguno de los problemas emocionales mencionados.

La salud física de los que estaban descontentos con sus puestos de trabajo no se vio tan afectada como la salud mental. Los que estaban en el grupo de baja satisfacción y los que mostraron descontento con los años evidenciaron una peor salud general, sobre todo se reportaron dolor de espalda y resfriados frecuentes.

Fuente: Diario Médico

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias Etiquetado con: salud ocupacional

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión