• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Opinión / Inteligencia artificial: ¿una solución para los accidentes de tránsito?

Inteligencia artificial: ¿una solución para los accidentes de tránsito?

24 febrero, 2022 por Nicolás Sosa Benz Dejar un comentario

Desde hace un tiempo que la inteligencia artificial abandonó el espectro de la ciencia ficción para entrar en nuestras vidas y, aunque aún no muchas empresas la han integrado, está tomando tal protagonismo como lo que generó, en su tiempo, el internet. Pero ¿qué es la inteligencia artificial?

Respondiendo a la pregunta, la inteligencia artificial es la habilidad que tiene una máquina de presentar las mismas capacidades que los humanos, como el aprendizaje o la creatividad. Esta, permite que la tecnología se relacione con el entorno, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. Esto quiere decir, de manera sencilla, que la máquina recibe ciertos datos, los procesa y responde a ellos.

Lo que pasa con esto, es que la inteligencia artificial esta traspasando barreras nunca antes vistas, por ejemplo, con la llegada del verano, hay un aumento significativo en los desplazamientos a zonas más alejadas de las grandes urbes, lo que, sumado a las altas temperaturas, puede causar en los conductores consecuencias para su salud, como accidentes.

Aquí es donde entra la inteligencia artificial, un factor que últimamente nos esta ayudando a controlar la fatiga humana desde el punto de vista del correcto descanso de las personas, mediante un sistema de alertas y controles, que analiza el riesgo por fatiga desde la medición del sueño real, entre otras variables. Éste predice el nivel de riesgo de accidentes acorde al estado de fatiga y el nivel de alerta de las personas.

De acuerdo con cifras entregadas por Carabineros de Chile, entre los días 31 de diciembre y 1 de enero ocurrieron 400 accidentes de tránsito, dejando un saldo de 14 víctimas fatales y 288 lesionados. Es esperable que este número aumente, sobre todo, en esta época de vacaciones, ya que esto implica un gasto de energía mayor, donde las altas temperaturas y el cansancio, son factores para considerar.

Mediante esta medición podemos afirmar la importancia del hecho que las personas puedan dormir y descansar adecuadamente, especialmente en labores de conducción de vehículos de carga pesada o de pasajeros, y por qué las empresas deben estar detrás de esto, puesto que malos hábitos de sueño pueden derivar en fatiga humana, y esto a su vez impactar negativamente en las labores a desarrollar, poniendo en riesgo no solo sus vidas, sino que también las del resto.

Llevamos varios años trabajando en esto con profesionales experto en la materia, como mi socio Leonardo Causa, PhD (c), quién está detrás varios estudios sobre fatiga humana, sueño e Inteligencia artificial, y todo este conocimiento ha decantado en nuestra aplicación SOMNI, mediante la cual buscamos erradicar los accidentes causados por fatiga. SOMNI utiliza modelos entrenados con IA, y pretende ser una solución liviana y ágil para todo tipo de conductores y trabajadores. Con SOMNI ya hemos reducido un 30% el riesgo por fatiga, y en los lugares donde funciona hemos tenido 0 accidentes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Nicolás Sosa Benz
Nicolás Sosa Benz
CEO de ITAA
Nicolás Sosa Benz
Últimas entradas de Nicolás Sosa Benz (ver todo)
  • Inteligencia artificial: ¿una solución para los accidentes de tránsito? - 24 febrero, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Opinión Etiquetado con: transporte

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión