• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Investigación comprueba las técnicas más eficientes para la relajación de las personas

Investigación comprueba las técnicas más eficientes para la relajación de las personas

28 febrero, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Un buen trabajador no es solo quien es experto en las cosas que sabe y pone en práctica. Hay todo un equilibrio entre la vida personal y el trabajo que merece atención de los expertos en Recursos Humanos. A la larga, un trabajador estable mentalmente cometerá menos errores y sabrá cómo actuar para evitar accidentes.

Un estudio titulado «Eficacia de la relajación muscular progresiva, la respiración profunda y las imágenes guiadas para promover estados psicológicos y fisiológicos de relajación» echa luz sobre los beneficios del bienestar general que bien pueden promoverse en el ámbito laboral.

La investigación requirió de sesenta estudiantes universitarios sanos que fueron asignados aleatoriamente a una de las cuatro condiciones y completaron 20 minutos de relajación muscular progresiva, respiración profunda o entrenamiento de imágenes guiadas que se entregaron mediante instrucciones de audio grabadas. La relajación fisiológica también se evaluó de forma continua utilizando medidas de actividad electrodérmica y frecuencia cardíaca.

Los resultados mostraron que la relajación muscular progresiva, la respiración profunda y las imágenes guiadas aumentaron el estado de relajación de los participantes en comparación con el grupo de control. «En cada caso, el aumento fue estadísticamente significativo y aunque los grupos no difirieron en la relajación antes del entrenamiento, todos los grupos fueron significativamente más altos en la relajación después del entrenamiento, en comparación con el grupo de control», reza el estudio.

Se descubrió que la relajación muscular progresiva y las imágenes guiadas mostraron una tendencia lineal inmediata hacia la relajación fisiológica en comparación con el grupo de control, y el grupo de respiración profunda mostró un aumento inmediato en la excitación fisiológica seguida rápidamente por un retorno a los niveles iniciales.

«Nuestro estudio ofrece una comparación directa de tres de las técnicas de relajación del estrés más comúnmente utilizadas, encontrando que las tres técnicas son más efectivas para inducir la relajación que la condición de control, pero ninguna de las tres técnicas es mejor que las otras», concluyeron.

Puedes hacer clic aquí para leer el estudio completo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes - 6 junio, 2023
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario - 4 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral

Recientes

  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas
  • Cómo prevenir los cortes, choques y golpes por objetos en el sector metal
  • Conceptos clave sobre los primeros auxilios y la planificación de emergencias médicas en almacenes

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder