• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Investigación de accidentes laborales: ¿cómo clasificar las causas?

Investigación de accidentes laborales: ¿cómo clasificar las causas?

7 noviembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

El análisis de las condiciones laborales que nacen a partir de un accidente y de los cuales vemos la situación de peligro, el desencadenante, nos conducen a la determinación de las causas de los accidentes. El objetivo de este método es hacer hipótesis sobre la causante del problema, ya que, pueden haber muchos.

En el proceso secuencial de las causas que desencadenan el accidente, tenemos a tres nivel en función de su proximidad al mismo. Esta proximidad es inversamente proporcional al mayor generador de las causas. Las más lejanas al accidentes suelen estar relacionadas con aspectos básicos del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (S.G.P.R.L.). En cambio, las más próximas están ligadas a condiciones materiales del puesto de trabajo y a las labores del trabajador. En estos dos niveles se encuentran una serie de causas que han ocasionado la aparición de las mas inmediatas y que suelen ser de carácter personal y de organización laboral.


Notificación e investigación accidentes: obligación del empleador


Causas Inmediatas

Son aquellas causas que están mas próximas al accidente, es decir, son las que lo materializan. Este tipo de causa, se clasifica en dos grupos, de las cuales, se subdividen en uno o más grupos. Estas causas se suelen denominar síntomas, ya que, su presencia avisa el peligro al que nos estaríamos enfrentando. A modo de ayuda, se señala en el siguiente cuadro, lo siguiente:

causas inmediatas

Causas Básicas

Este tipo de causas son aquellas que significan un fallo dentro del plan de prevención de cada empresa. Son las que dan explicación sobre el porqué se dio un accidente. También se les denomina causas orígenes, causas reales, causas indirectas, causas subyacentes o causas contribuyentes.

Este tipo de causa, a la vez, te ayuda a entender el porqué, un trabajador realiza un acto inseguro. De forma similar, un obrero que maneje equipos de trabajo que requiera manejo preciso, no podrá hacer uso del mismo con eficiencia y con seguridad.

Se debe tomar en cuenta que, la aptitud que tengamos, así como nuestro carácter fisiológico y mental influye en lo que hagamos. En este tipo de causas explica, que de tener un mantenimiento inadecuado de los equipos, va a generar condiciones inseguras. Se suelen citar lo siguiente:

causas basicas

Defectos en el sistema de gestión de la prevención

Este punto son aquellas causas relacionadas con los aspectos del Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (S.G.P.R.L.). Existen tres razones que originan un fallo en el sistema de prevención:

  1. Sistema de prevención de riesgos laborales inadecuado.
  2. Procedimientos del sistema insuficientes o inadecuados.
  3. Incumplimiento de algún aspecto del sistema.

Un sistema de gestión de la prevención está compuesto por una cadena de actividades preventivas, objetivos y de técnicas de retroalimentación del sistema, las cuales están compuestas por actividades preventivas reglamentarias como:

Procedimiento de Consulta y Participación de los Trabajadores, Evaluación de Riesgos, Planificación de la Prevención, Investigación de Accidentes, Plan de Emergencia, Vigilancia de la Salud, Normas de seguridad, Procedimientos de trabajo, Sistema de elaboración de instrucciones de seguridad, Reglas de seguridad, Reglamento de la organización, Organización de la coordinación de actividades empresariales, Procedimiento de Contratas, Principios de actuación con Empresas de Trabajo Temporal, etc.

El incumplimiento de las normas del sistema de prevención de riesgos laborales suele ser la razón más común para que se origine una falta de control.

Encadenamiento de las causas

Otra cuestión a establecer en la investigación de los accidentes laborales es averiguar por qué se han presentado esas causas inmediatas que han materializado el accidente, qué causas básicas explican la aparición de las causas inmediatas y qué ha fallado en el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales para que esto haya sucedido y no se haya establecido el adecuado sistema de control que hubiera previsto el peligro, la situación de peligro y el suceso que lo podía desencadenar. A la vez, una vez realizada la investigación, se trata de corregir aquella situación que pueda propiciar la aparición de este mismo hecho.

Es fácil e ilustrativo comprobar en el diagrama del árbol de causas, a medida que nos alejamos del accidente, que se van encadenando sucesos relacionados, primero, con las causas inmediatas, que son las más próximas al accidente. Después, con los sucesos, hechos o condiciones que están relacionados con las causas básicas, que son las que han propiciado las causas inmediatas. Finalmente, todos los sucesos, hechos o condiciones que cierran el árbol de causas porque no se puede ir más allá en el análisis, que son los fallos en el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.

A continuación mostraremos un cuadro de análisis causal en el triple nivel de causas anteriormente mencionado.

cuadro triple

Otra alternativa de clasificar las causas

En el presente método de investigación, a pesar de todo lo señalado en los apartados anteriores, se considera la alternativa de utilizar un listado de causas lineal. Esta alternativa tiene por objeto que el técnico que investiga el accidente no se vea obligado a seguir un método determinado, ya que determinados accidentes pueden aconsejar herramientas de ayuda diferentes a las del árbol de causas, por ejemplo el árbol de fallos, diagrama en espina de pez, análisis de la cadena causal, análisis basado en el cambio, análisis de secuencia causa-efecto, esquema de los factores causales, etc. y ordenación de las causas de distinta forma a la de los tres niveles señalados.

Fuente: Manual para la investigación de accidentes de OSALAN.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral - 26 marzo, 2023
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, causas inmediatas

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder