Un estudio liderado por Yolanda Benavente ofrece importantes datos sobre la asociación entre la exposición laboral a pesticidas y la leucemia linfocítica crónica (LLC) en España. La exposición laboral a plaguicidas (cuatro insecticidas, cuatro herbicidas y dos fungicidas) se evaluó mediante una matriz de exposición laboral para la población española entre 302 casos de LLC y 1567 controles poblacionales en cinco regiones entre 2010 y 2013.
Los investigadores también recurrieron a las puntuaciones de exposición acumulada (CES), obtenidas a partir de los puestos de trabajo expuestos al pesticida, así como la intensidad y duración de dicha exposición, para comparar la situación de cada trabajador según su puesto laboral.
Además, los puntajes de exposición acumulada (CES) para los grupos de aplicación de pesticidas y las sustancias activas individuales estaban altamente correlacionados. Lo mismo sucede entre las sustancias activas de herbicidas y fungicidas individuales y el insecticida piretrina. Las correlaciones más bajas se observaron entre el insecticida metomilo y el resto de las sustancias activas individuales.
Alrededor del 20% de los controles y el 29% de los casos estuvieron expuestos a uno o más plaguicidas. En comparación con los no expuestos, los sujetos en el tercio más alto del CES tenían más probabilidades de tener CLL.
«Los casos tenían más probabilidades de ser hombres con menor nivel educativo, mayores de edad (promedio 65 años) y tener puntajes medios de exposición acumulada más altos para pesticidas y grupos de aplicación de pesticidas», advierte el estudio.
Puedes leer aquí el estudio completo.
- Qué es el diálogo social y por qué es importante en las empresas - 24 septiembre, 2023
- Características clave para la gestión integrada de la inspección laboral - 24 septiembre, 2023
- Habilidades que debe tener todo inspector de accidente laboral - 21 septiembre, 2023
Deja una respuesta