• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Investigan las lesiones en piel causadas por EPP en trabajadores de la salud

Investigan las lesiones en piel causadas por EPP en trabajadores de la salud

22 febrero, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los Equipos de Protección Personal (EPP) están ideados para proteger al trabajador de uno o varios riesgos para disminuir las probabilidades de salir lesionado o tener un accidente ocupacional. Sin embargo, el EPP puede ser un riesgo por sí mismo, debido a la sensibilidad cutánea del personal.

En este sentido, e inspirándose en las políticas de seguridad durante la pandemia, las investigadoras Cynthia Eslava e Inés de Jesús Rodríguez hicieron un estudio titulado «Frecuencia, características clínicas y factores asociados de lesiones en piel causada por medidas de prevención adoptada por médicos y enfermeras en Trujillo».

El estudio recopiló los datos mediante un cuestionario en línea. La muestra de 256 trabajadores -conformado por 131 médicos y 125 enfermeros con una edad promedio de 39.17 años- reveló que la frecuencia de lesiones en piel fue de 67.97%. «Las lesiones aparecieron en mayor frecuencia frente al uso de EPP durante más de seis horas al día, en el género femenino, en enfermeros y en personal trabajador de establecimientos de salud estatales», reza el estudio.

«Existe asociación entre la presencia de lesiones en piel y el uso de EPP durante períodos prolongados, por lo que se recomienda adoptar medidas para la protección de zonas del rostro con mayor contacto con los EPP, utilizando productos de protección idóneos y evitando el contacto repetido en zonas ya lesionadas», concluyeron las investigadoras.

Recomendaciones sobre los EPP

Se pueden usar diferentes tipos y niveles de EPP según el peligro específico o los peligros presentes, por lo que el proceso de selección deberá pasar por los siguientes aspectos.

  • Evaluar los peligros para determinar qué peligros de seguridad y salud pueden encontrar los trabajadores.
  • Seguir la jerarquía de controles, incluida la eliminación / sustitución y los controles de ingeniería, prácticas de trabajo y administrativos, antes de confiar en el EPP para proteger a los trabajadores.
  • Determinar qué necesitan los trabajadores de EPP.
  • Capacitar a los trabajadores en el uso adecuado del EPP, incluido cómo ponerse y quitarse correctamente y cómo limpiarlo, mantenerlo y desecharlo después o entre usos.
  • Asegurarse de que el EPP se utilice correctamente y siempre que sea necesario.
  • Proporcionar exámenes médicos y pruebas de ajuste según las exigencias legales.
  • Actualizar periódicamente el programa de EPP a medida que cambian los peligros.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes - 24 enero, 2023
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas - 24 enero, 2023
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023 - 22 enero, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: salud ocupacional

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

nuestro próximo webinar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

ANUNCIA EN EL DIRECTORIO 2023

Directorio de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Recientes

  • Los beneficios de los semáforos industriales inteligentes en almacenes
  • España: impulsan la cultura preventiva para gestionar la salud laboral en empresas
  • IV Congreso Internacional Prevencionar tiene fecha de inauguración y local para 2023
  • Cuáles son los principales puntos del reglamento de la Ley 31572, Ley de Teletrabajo
  • MTPE pide a las regiones participar del Consejo de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • SUNAFIL incorpora 45 inspectores para velar por el derecho de los trabajadores
  • Anuncie en el Directorio de Proveedores de Seguridad y Salud 2023
  • Cómo gestionar la exposición a la sílice cristalina respirable en el sector construcción
  • Cómo elaborar una política empresarial contra la violencia y el acoso en el trabajo según la OIT
  • Guía de seguridad para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión