• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Noticias / IPEN promueve seguridad y salud en el trabajo con charla sobre radiación ionizante

IPEN promueve seguridad y salud en el trabajo con charla sobre radiación ionizante

27 mayo, 2016 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Considerando los riesgos asociados al trabajo con radiaciones ionizantes y las múltiples aplicaciones de las mismas en las aplicaciones médicas, la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital Cayetano Heredia, que viene trabajando en la implementación de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizó una conferencia sobre “Exposición a radiación ionizante”, para lo cual solicitó al IPEN la participación de un expositor especialista en el tema. 

La exposición,  que estuvo a cargo del Ing. Mario Mallaupoma Gutiérrez, permitió presentar no sólo los aspectos reglamentarios sobre la Ley que regulan el uso seguro de las radiaciones ionizantes (Ley 28028 y su Reglamento); sino que también, permitió  poner en conocimiento del cuerpo médico especializado y trabajadores del hospital, las investigaciones más recientes en el campo de la seguridad radiológica; así como, las orientaciones y recomendaciones internacionales en donde se focalizan los mayores esfuerzos.

Nuestro país ha dado un paso trascendental para el mejoramiento de las condiciones de seguridad en el trabajo con radiaciones ionizantes, con la aprobación  de la Ley 28028 y la aprobación de su Reglamento a través del D.S. N° 039-2008-EM. Ello constituye un hito importante para la implementación de los principios de la protección radiológica; y, para establecer mecanismos de requerimientos técnicos y de gestión, concordante con establecido por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde luego, dentro del proceso de implementación resulta relevante las aplicaciones médicas, como es el establecimiento del control de calidad a los equipos de radiodiagnósticos. Hasta el año 2003, no existía ese requerimiento y se focalizaba la atención en el uso de los dosímetros individuales o personales, aún con el conocimiento que ese dispositivo no protege contra las radiaciones sino simplemente permite hacer el seguimiento de la dosis recibida por el trabajador, en tanto lo pueda estar utilizando adecuadamente. En cambio, el control de calidad en los equipos de rayos X  ayuda en forma significativa a reducir dosis en los pacientes, si es que se verifica que trabaja dentro de los estándares establecidos.

En la conferencia se evidenció también la  preocupación de los médicos radiólogos especialistas sobre la necesidad de trabajar en forma coordinada  con el médico prescriptor. Los médicos radiólogos indicaban que muchas veces se solicitan tomas de placas y exámenes con diversos equipos sin estar justificados. Por lo anterior, en la conferencia se enfatizó en la necesidad de un trabajo integrado de las autoridades competentes.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Noticias

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión