• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Directorio de proveedores SST 2023
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / La autocomplacencia, la amenaza invisible cuando «todo sale bien»

La autocomplacencia, la amenaza invisible cuando «todo sale bien»

19 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

La autocomplacencia puede costar vidas. Suena exagerado, pero el sentimiento de satisfacción por la propia manera de ser o actuar puede hacer que los trabajadores no se percaten de los riesgos, más aún si es que hablamos de actividades peligrosas como la conducción de maquinaria pesada.

¿A qué se debo esto? Ocurre que la mente divaga cuando se hace una tarea repetidas veces, algo que es inevitable pero hay técnicas que los trabajadores pueden hacer para evitar accidentes y riesgos innecesarios. El portal SafeStart recomienda las técnicas de reducción de errores críticos, es decir, trabajar en los hábitos relacionados con la seguridad como «mover los ojos antes de mover las manos, los pies, el cuerpo, mirar donde va a pisar o de donde se va a agarrar, observar si hay algún obstáculo en su camino con el cual se pueda tropezar, tener cuidado con objetos que puedan estar calientes o filosos».

La clave es desarrollar nuevos hábitos o cambiar antiguos para que la autocomplacencia no distraiga la atención de los trabajadores. «Además de mejorar sus hábitos relacionados con la seguridad, también sería bueno ayudar a las personas a ‘colocar nuevamente su mente en el juego’ o traerlas de regreso al momento, ya que sus hábitos y reflejos por sí solos, no les da la capacidad total de anticipar una situación peligrosa para poder escapar de ella, para eso necesitan de su mente», agrega el artículo de SafeStart.

En este sentido, un problema bastante obvio de la complacencia es el exceso de confianza. Muchos dispositivos de seguridad, procedimientos o protocolos son redundantes si nadie comete un error o “nada sale mal”. La gente también puede caer en la complacencia en el uso de listas de verificación y permisos, así que se trata de un ejercicio clave en la constante labor de SST en la zona de trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga - 8 junio, 2023
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023 - 8 junio, 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera - 6 junio, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: comportamiento

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Buenas prácticas de seguridad para los conductores de carga
  • UNI recibirá a estudiantes ecuatorianos por el CONEIMIN 2023
  • Riesgos y medidas preventivas para la actividad pesquera
  • Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
  • Cuáles son los riesgos derivados de las instalaciones generales del sector agroalimentario
  • Las responsabilidades del personal dedicado al transporte de carga
  • Cómo prevenir las lesiones por proyección de partículas en el sector metal
  • Conceptos básicos de criterios de clasificación de sustancias químicas en el trabajo
  • Flujogramas recomendados para la gestión del transporte de carga
  • Qué saber del reporte de accidentes y retorno laboral para pequeñas empresas

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder