• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Opinión / La E del EMO

La E del EMO

26 julio, 2022 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Escritor por Fermín Ruiz, médico ocupacional 

Uno de los procesos más importantes que realiza el personal de salud dentro del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la vigilancia médico ocupacional y, dentro de  este proceso uno de los subprocesos, considerado por muchos como el más importante, es el de las evaluaciones médicas ocupacionales. Ahora bien, ante la pregunta ¿para qué sirven las  evaluaciones médicas ocupacionales?, entre las respuestas tenemos que es encontrar una enfermedad  común (no ocupacional), encontrar una enfermedad ocupacional (o enfermedad profesional o  relacionadas al trabajo), determinar el grado de salud del trabajador, validar si la persona está  apta o no para seguir laborando en el puesto de trabajo con las funciones habituales requeridas por el empleador.  

Si afirmamos lo anterior, entonces debemos de preocuparnos por que la evaluación médica ocupacional que se hace en las clínicas evaluadoras (mal llamadas SAMO) sea para conseguir esos objetivos. Y lo digo por que en mi experiencia hemos convertido la evaluación médico  ocupacionales en meras evaluaciones clínicas a los trabajadores, donde lo único que se  diferencia de una evaluación hospitalaria es el llenado de la historia ocupacional, e incluso se hace erróneamente.  

Mi apreciación se basa en que se ha buscado la especialización de la evaluación médica ocupacional en los exámenes auxiliares (laboratorio, audiometría, espirometría, etc.) y no en lo más importante, la evaluación médica, la cual es realizada por un médico que en muchos casos no tiene competencia ni conocimientos de lo que está haciendo. Muchas veces nuestros  médicos “evaluadores” son colegas que recién acaban la carrera y están en busca de recursos  para continuar estudios, hacer una especialidad, etc., y que solamente conocen del acto médico la evaluación que aprendieron en pregrado, o sea una evaluación clínica a una persona en busca  de alguna enfermedad.  

Por tanto, estamos dejando lo más importante de la evaluación ocupacional a la persona con menos capacitación al respecto, y es que una evaluación médica, como ya lo dije, no es lo mismo que una evaluación clínica, sin menospreciar su importancia, en una evaluación ocupacional  vamos a determinar si el trabajador tiene las competencias necesarias para que realice las  actividades de la labor habitual determinada por el empleador, y que lo haga con seguridad y  productividad, y en eso radica la importancia de la evaluación, entonces, ya pueden darse cuenta  que para lograr esto el médico evaluador debe tener, por lo menos, conocimiento de las  exigencias de las actividades de ese puesto laboral.  

No estoy diciendo que el saber el estado de salud de los trabajadores y las enfermedades que  pueda tener no es importante, claro que sí, pero esta importancia no esta por encima de poder determinar si esta persona puede realizar un trabajo con eficiencia siendo éste el principal  objetivo del negocio del profesional/es encargado/s de la SST de una empresa.  

Hay muchas cosas que cambiar, a veces remar contra la corriente, cuesta, pero lo importante es  no rendirse en el intento… Espero sus comentarios.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT establece nuevas indicaciones para gestionar el riesgo biológico en el trabajo - 11 agosto, 2022
  • ONU advierte sobre la seguridad vial, «una epidemia» que deja 1.3 millones de muertos - 11 agosto, 2022
  • Las estadísticas que dejó la Expo Seguridad Industrial 2022 en México - 9 agosto, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Opinión Etiquetado con: salud ocupacional

Recientes

  • OIT establece nuevas indicaciones para gestionar el riesgo biológico en el trabajo
  • ONU advierte sobre la seguridad vial, «una epidemia» que deja 1.3 millones de muertos
  • Las estadísticas que dejó la Expo Seguridad Industrial 2022 en México
  • Identificación de riesgos de caída de objetos
  • Los trabajadores que hacen actividades vigorosas no son más sanos que los sedentarios

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

PROXIMA CHARLA SSOMA

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión