• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / La importancia de la capacitación en RCP en el lugar de trabajo

La importancia de la capacitación en RCP en el lugar de trabajo

8 abril, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo que los hace más peligrosos es que ocurren en las ocasiones más inesperadas y, a menos que haya alguien cerca con el conocimiento adecuado para brindar atención médica inmediata, la persona en problemas podría terminar complicándose severamente. Esta es solo una de las razones por las cuales las compañías deberían invertir tiempo y dinero en preparar a sus empleados para los peores escenarios.

Uno de los entrenamientos básicos de emergencia que las compañías deben proporcionar a sus empleados es la reanimación cardiopulmonar, mejor conocida como RCP. Es un procedimiento de emergencia que utiliza compresiones torácicas y ventilación artificial para ayudar a una persona que sufre un paro cardíaco a recuperarse. Mirándolo, la RCP parece bastante simple y directa. Sin embargo, hay una razón por la cual los profesionales tienen la tarea de enseñar cómo hacerlo correctamente.

Aquí hay algunas razones por las cuales la capacitación en RCP es importante en el lugar de trabajo.

Salva vidas

Ante todo, el entrenamiento en RCP salva vidas. En un año, 475,000 personas en los EE. UU. mueren de un paro cardíaco, según la American Heart Association. En todo el mundo, mueren más personas por un paro cardíaco que ciertos tipos de cáncer e incluso accidentes automovilísticos. Con estadísticas tan asombrosas, equipar a las personas con el poder de salvar una vida nunca ha sido tan crucial.

¿Sabría un empleado qué hacer si su compañero de trabajo necesita RCP?

Lo más probable es que la respuesta sea no. Muchas personas fuera del campo de la salud no entienden la importancia de aprender habilidades de RCP. Aunque es un proceso simple, hay ciertos pasos que deben realizarse para administrar correctamente el soporte vital a un individuo inconsciente. La capacitación grupal en salud y seguridad brinda a sus trabajadores tranquilidad y seguridad en el trabajo.

Una herramienta que va más allá de la oficina

Si bien las clases de RCP son beneficiosas en el lugar de trabajo, la capacitación aprendida va mucho más allá de las paredes de su oficina. Los empleados llevarán ese conocimiento a su hogar y lo llevarán a todas partes. La capacitación en RCP ayuda a toda su comunidad al armar a los residentes con las herramientas necesarias para salvar una vida, sin importar dónde se encuentren.

Aumentar la confianza de los empleados

Cuando los trabajadores se sienten seguros, su productividad laboral seguramente se disparará. Brindar un día de entrenamiento grupal de RCP cada año puede generar esa confianza al saber que si alguna vez sufrieran un paro cardíaco en la oficina, siempre habría alguien cerca para ayudar. Ayuda a generar confianza entre los miembros del equipo y les ayuda a confiar el uno en el otro, rasgos que continuarán en su trabajo también.

Entrenamiento de seguridad laboral

Simplemente aprendiendo las habilidades para realizar correctamente la RCP, sus empleados tienen la capacidad de salvar la vida de alguien, una ventaja innegable.

La empresa peruana Plenno, especializada en entrenamiento médico y productos de emergencias y capacitaciones, brinda algunas pautas en cuanto a la respuesta a emergencia y salud cardiovascular en el trabajo:

Plenno
Contacta a Plenno vía teléfono al 990194913 o por email a ventas@plennoperu.com

1. Todo el personal que labora en una empresa sea o no brigadista debe estar capacitado para brindar una reanimación de alta calidad en caso de parada cardiaca.

2. Las empresas deben contar con un desfibrilador externo automático ya que este dispositivo se encuentra dentro de la cadena de supervivencia del paro cardiaco.

3. Los controles de presión, exámenes de colesterol, triglicéridos, ECG y prueba de esfuerzo nos permiten determinar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

4. Evitar el hábito de fumar, el sedentarismo, alcohol y la obesidad ayuda a disminuir los factores de riesgo.

5. Se recomienda la gimnasia laboral y pausa activas como otras actividades que permitan mejorar la mejor la salud cardiovascular. Vive más vive mejor.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo - 23 marzo, 2023
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales - 23 marzo, 2023
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo - 21 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos Etiquetado con: capacitación, salud ocupacional

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

Anuncio

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales
  • Cómo prevenir la contaminación por mercurio metálico en el trabajo
  • Cómo hacer que la cultura de seguridad sea efectiva en la empresa
  • Cuáles son las actividades con riesgo a contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Qué saber sobre la selección y el uso de guantes en la manipulación de medicamentos citostáticos

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión