La mentora Ninfa Vega Monsalve, de la Escuela de Gestión Estratégica de Colombia, tiene una perspectiva interesante sobre cómo aportar valor desde el enfoque de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Muchos piensan que la SST es solo cumplir normas como si estas detuvieran la producción. En realidad, la perspectiva debería ser al revés: la SST genera valor en sí.
Vega Monsalve aborda esta perspectiva desde los profesionales que laboran como responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, porque son ellos quienes deben cambiar la manera en la que ven su aporte a la compañía y aumentar su autovalor.
“[Esto se logra convirtiendo] la salud ocupacional en un instrumento para aportar valor, porque solo se recibirán mejores ofertas laborales cuando se aporte al éxito de las empresas. No se trata solo de ayudar a cumplir con la norma, se trata de convertir a seguridad y salud en el trabajo en un proceso transversal que ayude a impactar el bienestar y la seguridad de los trabajadores al mismo tiempo que a la productividad”, señala.
Para que el personal responsable del SST genere valor, la especialista precisa que deben suceder tres condiciones: que el profesional apoye a las empresas a proyectar el negocio y a mantener la productividad por medio del aumento del bienestar y seguridad de los trabajadores; que el prevencionista tenga condiciones de trabajo dignas y sea remunerado de manera adecuada; y que la profesión se dignifique a través del posicionamiento técnico de quien la ejecuta.
Así las cosas, la gestión de seguridad y salud en el trabajo debe ser considerada como una pieza más de la máquina productiva al hacer que el bienestar del personal se traduzca en operaciones más eficientes.
Deja una respuesta