• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / La vigencia del SCTR durante el Estado de Emergencia

La vigencia del SCTR durante el Estado de Emergencia

12 abril, 2020 por Cero Accidentes Dejar un comentario

El coronavirus ha ocasionado la publicación de nuevos protocolos de seguridad y medidas económicas por parte del Poder Ejecutivo para evitar el desabastecimiento de la población durante el Estado de Emergencia. Dentro de las muchas novedades, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) brilló por su ausencia en medios de comunicación, a pesar de su importancia en la actualidad.

El SCTR fue creado por el Estado para las empresas económicas de alto riesgo como la minería o la construcción, así como aquellas labores donde el personal está expuesto a una enfermedad. Este último punto es clave para tener una perspectiva más amplia de los mecanismos legales que ya existen para hacer frente a la crisis sanitaria en nuestro país.

El Anexo 5 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-TR, precisa las actividades que deberían tener la cobertura integral del seguro.

Ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, los trabajadores dedicados a las actividades de limpieza, salud, seguridad ciudadana (los serenazgos, por ejemplo) y periodistas deberían estas suscritos obligatoriamente al SCTR. La entidad dedicada a fiscalizar que así sea es la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.

De acuerdo con un artículo publicado por el abogado Daniel Paniura, el SCTR también aplica en los accidentes ocurridos «en la ejecución de las órdenes del empleador, aunque este haya ocurrido, aunque este se haya producido en el domicilio del trabajador».

Actividades de alto riesgo según el SCTR

El Anexo 5 del Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud especifica la actividad para cada área laboral según su riesgo. La lista original fue hecha sobre la base de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme. Compartimos las áreas más amplias.

  • Extracción de madera
  • La pesca
  • Explotación de minas de carbón
  • Producción de petróleo crudo y gas natural
  • Extracción de minerales metálicos y otros materiales
  • Industria del tabaco
  • Fabricación textil
  • Industria del cuero
  • Industria y productos de madera y corcho
  • Fabricación de sustancias químicas industriales
  • Refinerías de petróleo
  • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón
  • Fabricación de productos plásticos
  • Fabricación y productos de vidrio
  • Fabricación de otros productos minerales no metálicos
  • Industria básica de hierro y acero
  • Industrias básicas de metales no ferrosos
  • Fabricación de productos metálicos
  • Construcción de maquinarias
  • Electricidad, gas y vapor
  • Construcción
  • Transporte aéreo
  • Servicios de saneamiento y similares
  • Servicios médicos y odontológicos
  • Otros servicios de sanidad veterinaria
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos - 30 junio, 2022
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales - 30 junio, 2022
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura - 30 junio, 2022

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Archivado en: Artículos, Covid-19 Etiquetado con: accidentes, seguro

Recientes

  • Procedimientos y equipos para las operaciones en espacios confinados peligrosos
  • Cómo establecer metas y objetivos para evitar los riesgos psicosociales
  • Claves para la seguridad del trabajo en altura
  • EHS Academy organiza diplomado en seguridad industrial para julio
  • Información clave sobre los niveles de oxígeno en espacios confinados

Anuncio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Buscar

PROXIMA CHARLA SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión de riesgos críticos en minería superficial

ACCEDE AL DIRECTORIO

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Anuncio

Copyright © 2022 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión