• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Directorio de Proveedores
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primero Auxilios
  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
  • Foro
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Las cinco etapas en el combate de incendios forestales

Las cinco etapas en el combate de incendios forestales

5 septiembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

No hay nada mejor que un protocolo específico para la atención de emergencias. La Asociación Chilena de Seguridad compartió una guía titulada «Prevención de riesgos en el combate de incendios forestales«, en la que precisan cuáles son las cinco etapas a la hora de apagar las llamas.

Reconocimiento
El personal deberá ubicar la zona del incendio, así como identificar su tipo, las dimensiones y la velocidad de propagación. Esta última puede ser lenta (poco avance), moderada (menos de 30 m/min), peligrosa (de 30-80 m/min) y crítica (más de 80 m/min). También que identificar los valores amenazados, las superficies afectadas, el tiempo atmosférico, la topografía, los combustibles, vías de escape y cualquier otro dato de interés.

Evaluación
La etapa consiste en identificar las condiciones de clima (pasado, presente y pronóstico), evaluar los recursos de ataque disponible (brigadas, apoyo aéreo, experiencia y estado físico de combatientes) y las condiciones de los equipos. No hay que perder de vista la seguridad de los combatientes y lugareños, el comportamiento del fuego, las dimensiones del incendio y definir el personal y los materiales a utilizar según tamaño y comportamiento del fuego. Después queda planificar el combate acorde a las situaciones del momento y obtener información de la Central de Operaciones.

Ataque inicial
El objetivo es detener el avance del incendio, especialmente en áreas críticas. El Jefe de Incendio indica las medidas de seguridad para cada combatiente. El ataque inicial se aplica generalmente en la cabeza del incendio (mayor velocidad de propagación). Si hay otras áreas críticas o riesgosas, se ordenará ataque hacia dichos puntos (zona de combustible liviano).

Control
Al detener el avance del fuego deberá controlarse totalmente el incendio, impidiendo que el fuego continúe propagándose por el resto del perímetro.

Liquidación
Una vez establecido el control, se procede a extinguir todos los focos ardientes que resten, tanto en el perímetro como al interior del incendio. Se apagan tocones y trozas; entierran restos humeantes y estabiliza combustible encendido que pueda rodar por la pendiente.

Guardia de cenizas
Extinguido el incendio, el equipo deberá dejar personal que vigile el área quemada durante un tiempo razonable para detectar rebrotes de fuego. Los guardias de cenizas recorren la superficie quemada, revisando y vigilando que combustible existente no esté encendido.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios - 28 marzo, 2023
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST - 28 marzo, 2023
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas - 26 marzo, 2023

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn

Publicado en: Artículos Etiquetado como: forestal, incendios

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

NUESTRO PRÓXIMO WEBINAR

Anuncio

Foro: Registro y Sesión

Acceder
Registro

Foro: Participa en estos temas

  • Legislación en seguridad y salud en el trabajo
  • Productos en seguridad y salud en el trabajo
  • Salud ocupacional
  • Seguridad en el trabajo
  • Servicios en seguridad y salud en el trabajo

Síguenos en:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube

Recientes

  • Empresa petrolera instala dos tanques para agua contra incendios
  • Conoce el «Plan, Do, Check, Act», un modelo de gestión de SST
  • Criterios para evaluar la promoción del trabajo saludable en empresas
  • Publican guía sobre la salud mental y cómo hacer que las personas mantengan su actividad laboral
  • OIT publica lista de comprobación del estrés en el trabajo
  • Preguntas clave sobre la seguridad de los obreros municipales
  • Cómo promover la salud mental en el trabajo
  • Qué son los «indicadores adelantados» y cuáles son sus beneficios en SST
  • Cómo fomentar la diversidad y la inclusión mediante ajustes en el trabajo
  • Las cuatro etapas para evaluar los riesgos laborales

Copyright © 2023 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder